CANACO Valle de Toluca llama a votar en elección judicial

Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.

Han quedado a deber los ayuntamientos a empresarios: CANACO

No hemos avanzado en mejora regulatoria, no hemos avanzado en temas de seguridad, no hemos avanzado en infraestructura, sin duda es la misma fotografía, aseguran

Brian Prado
Julio 4, 2025

Al cierre del primer semestre de 2025, los gobiernos municipales del Valle de Toluca han quedado a deber en distintos temas al sector empresarial, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) en el Valle de Toluca.

No han avanzado en distintos temas

Fernando Reyes expresó que el balance general en cuanto a resultados no es favorable. Explicó que, desde su perspectiva, no ha habido mejoras notables de un año a otro en los temas que más afectan al comercio formal.

“Creo que nos quedan a deber, sin duda creo que nos quedan a deber en términos generales, hay mucho que hacer en materia de resultados, no quedan a deber en términos generales, creo que no ha habido ningún cambio sustancial de 2024 a 2025 en ningún tema.

No hemos avanzado en mejora regulatoria, no hemos avanzado en temas de seguridad, no hemos avanzado en infraestructura, sin duda es la misma fotografía”, consideró.

Ayuntamientos han quedado a deber

Aunque señaló que existe disposición por parte de algunas autoridades para establecer comunicación con el sector empresarial, apuntó que dicha apertura no se ha traducido en resultados visibles. Subrayó que es necesario transformar esa cercanía institucional en acciones concretas.

“Declaro también que la cercanía, las puertas abiertas, la consulta, ha estado siempre muy al día, eso lo tengo que reconocer puntualmente, pero falta traducirlo en acciones que den realmente resultados y resultados positivos”, apuntó.

Por último, el presidente de CANACO SERVYTUR en el Valle de Toluca lamentó que las condiciones actuales, entre diferentes reformas, sigan afectando al comercio formal, el cual enfrenta trámites burocráticos y operativos sin que se perciban cambios en la regulación.

“De alguna manera se está asfixiando a la fuente de ingresos, aun así quienes vivimos dentro del comercio formal estamos acostumbrados a las visitas de la autoridad, estamos acostumbrados a las largas filas, tristemente lo digo, estamos acostumbrados a una mejora regulatoria que no termina de darse. Seguiremos pugnando y no podemos dejar de pedir que se atiendan las inquietudes que golpean la economía formal”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2