Hay oportunidad en Reforma Infonavit: Industria de la Construcción de Edomex

Hay oportunidad en Reforma Infonavit: Industria de la Construcción de Edomex

En la reunión se expusieron los mecanismos que busca implementar el Infonavit para facilitar el desarrollo de nuevas viviendas.

Brian Prado
Julio 6, 2025

La reforma al Infonavit y sus nuevos proyectos de vivienda social representan una posibilidad de crecimiento para la industria de la construcción en el Estado de México, de acuerdo con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, Arnulfo Martínez Sánchez.

El dirigente confirmó que han sostenido reuniones con autoridades del instituto para conocer de primera mano los planes que se impulsarán durante esta administración, incluyendo el director general de Infonavit, Octavio Romero Oropeza.

Infonavit pretende facilitar gestión de permisos y servicios

Durante la reunión, indicó, se expusieron los mecanismos que busca implementar el Infonavit para facilitar el desarrollo de nuevas viviendas, sobre todo en las fases previas a la construcción, como la gestión de permisos y servicios, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales.

“Lo que visualizamos es un área de oportunidad porque hoy en día el INFONAVIT está dando toda la solución a la parte de los trámites previos a la construcción, hablamos del suelo; el tener el uso de suelo que los municipios autorizan, la parte del agua, la parte del desarrollo urbano que es importante y está disposición que tiene el gobierno del estado porque hay un compromiso muy firme con la presidenta Claudia Sheinbaum para crear esa sinergia y que pueda ser un facilitador para detonar los desarrollos de vivienda social”, apuntó.

Martínez Sánchez destacó que las empresas afiliadas a la CMIC podrán participar directamente en los nuevos proyectos de vivienda social. En ese sentido, explicó que al cierre del año pasado la organización contaba con mil 10 empresas afiliadas, cifra que esperan mantener o incluso superar este año.

“Ahí es a donde vemos la participación de las empresas afiliadas. Cerramos el año pasado con afiliación de mil 10 empresas, cada año es un proceso de renovación de afiliación y en este momento vamos en la ruta, esperamos más de mil empresas afiliadas, este semestre cerramos muy cercanos a los mil”, mencionó.

Importancia de la industria de la construcción en empleos

Finalmente, subrayó la importancia de la industria de la construcción como generadora de empleo y como motor de otras actividades económicas, particularmente en los proyectos de edificación, que suelen implicar una alta demanda de mano de obra.

“El impacto que tiene la industria de la construcción a nivel nacional, y una proporción en parte del estado, estamos entre un 6% y 7% del producto interno bruto de lo que producimos. Tocamos diferentes ramas productivas, lo que nos hace crear empleos directos pero también indirectos. Depende mucho del tipo de obra, pero cuando hay obra de edificación, que es el caso que se dará con la vivienda social, pues detona impresionantemente el número de trabajadores”, detalló.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2