El colectivo “Haz Valer Mi Libertad”, dedicado a defender a familiares de personas privadas de libertad en condiciones consideradas injustas, expresó sus expectativas ante las próximas elecciones del poder judicial. María Luisa Montoya, vocera del grupo, y Lady Plácido Arroyo, fundadora, destacaron la necesidad de que las autoridades electas prioricen enfoques humanistas y construyan un sistema más equitativo.
“Haz Valer Mi Libertad”, expresó sus expectativas ante las próximas elecciones del poder judicial.
María Luisa Montoya explicó que la perspectiva del colectivo está a la expectativa de que estas elecciones abran paso a posturas humanistas de quienes resulten electos.
“Venimos haciendo una lucha que sigue resistiendo, y la expectativa que tenemos de estas elecciones es que las personas que lleguen tengan una postura humanista y que sientan el dolor de los que menos tenemos”, comentó.
Lady Plácido Arroyo, contextualizó el origen de esta reforma tiene relación con la lucha por los injustamente presos.
“Primero señalar que la lucha por las personas privadas de la libertad fue parte de lo que vino a colocar en el mapa esta reforma judicial. Nuestra expectativa es que siente el precedente y sea el primer paso hacia la construcción de un sistema judicial verdaderamente justo; es el primer paso de muchos que tenemos que dar”, apuntó.
Sobre el impacto de la reforma, añadió que estas elecciones ponen “piso parejo” entre los representantes del poder judicial y la sociedad.
“Creo que esto viene a ponerlos en un piso distinto, de ahora venir y enfrentarse a la realidad de la sociedad. En mi caso, me han tocado casos que vienen y aseguran que han hecho todo lo correcto; otros que tienen esa sensibilidad para escuchar, y sí creo que es algo que los baja de su privilegio, pero también parte de saberse observados”, señaló.
Responsabilidad a próximos cargos
Respecto a al proceso de elección a través de campañas, la fundadora señaló que suma a la responsabilidad con la que, los que resulten electos, deben asumir el cargo.
“Esto es una ambivalencia: nosotros la legitimidad ya la tenemos para reclamar, pero ahora esto los vuelve conocidos, y se tuvo que llegar a este punto por lo que hemos vivido. Nunca escondimos nuestro rostro; eso nos legitima y, más bien, creo que esto fortalece lo que hemos hecho públicamente”, comentó.
María Luisa Montoya abordó la importancia de conocer a las autoridades.
“Esto nos ayuda a conocer quiénes son tus autoridades y, así, en caso de tener una detención arbitraria, ya sepan las personas a quién se van a enfrentar. Y ahora ellos nos buscan y deben tener el conocimiento de lo que está pasando la sociedad”, agregó.
Sobre sus casos específicos, Montoya mencionó que existe la esperanza de que se puedan agilizar, tomando en cuenta que 2 han sido frenados.
“Tengo la plena confianza de que va a haber un cambio para nuestra lucha. Está el caso de nuestros compañeros Tomás Crisanto y Longino Celestino, que están a nada de su libertad, y esperamos que con esto se apresure”, comentó.
Finalmente, Lady Plácido Arroyo agregó que habrán de limitarse a las acciones que realice el “nuevo” poder judicial.
“Yo me limito a ver los resultados, pero la esperanza de cualquiera es que sí se haga justicia. Nosotros seguiremos en exigencia e insisto: esto es un paso hacia la construcción de la justicia”, concluyó.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.