Heladas pueden afectar hasta el 30% de cultivos de maíz y avena

Heladas pueden afectar hasta el 30% de cultivos de maíz y avena. Foto: Especial

Heladas pueden afectar hasta el 30% de cultivos de maíz y avena

Heladas tempranas que se registran en municipios como Villa Victoria, Almoloya de Juárez y Zinacantepec.

Brian Prado
Octubre 20, 2025

La temporada de frío, representa un reto para productores del Estado de México enfrentan pérdidas de hasta el 30%, principalmente en cultivos de maíz y avena, debido a las heladas tempranas que se registran en municipios como Villa Victoria, Almoloya de Juárez y Zinacantepec, según especialistas.

Mariana López Rivera, especialista en agroclimatología explicó los principales retos que enfrentan los productores durante estos meses que tienen que ver con la disminución de producción.

“Las heladas tempranas pueden afectar el crecimiento de las plantas y reducir hasta un 30% la producción de maíz y avena en zonas de altura. Es importante que los agricultores implementen coberturas con paja o manta térmica para proteger los brotes jóvenes, así como monitorear las temperaturas mínimas de manera constante”, dijo.

Si la avena se daña los gastos en ganadería aumentan

Asimismo señaló que la bajas temperaturas, combinadas con la humedad nocturna, aumentan la vulnerabilidad de los cultivos de temporal.

López Rivera añadió que las pérdidas no solo se “miden” en términos económicos, sino también la disponibilidad de forraje para el ganado en la región.

“Cuando los cultivos de avena se dañan, los ganaderos tienen que recurrir a comprar forraje adicional, lo que aumenta los costos de producción y genera presión sobre el mercado local”, señaló.

Según la especialista, la preparación anticipada es clave para reducir los efectos de las heladas.

“Sembrar variedades resistentes al frío, ajustar los calendarios de siembra y aplicar técnicas de acolchado son medidas que permiten minimizar daños. Además, la coordinación entre productores y autoridades locales es fundamental para recibir alertas tempranas y apoyo técnico”, apuntó.

Heladas pueden afectar cultivos

De acuerdo con registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las temperaturas mínimas durante diciembre y enero en zonas altas del Edomex pueden descender hasta 0°C o -2°C, condiciones que históricamente han afectado la siembra de maíz y avena.

De acuerdo con la Secretaría del Campo del Estado de México se cultivaron alrededor de 400 mil hectáreas de maíz en 2024, generando 1 millón 936 mil 184 toneladas y posicionándose en el cuarto estado de la república con mayor producción.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2