Con la tradicional “Serenata a Chapingo” y en medio de negociaciones con el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh), quienes emplazaron a huelga en demanda de aumento salarial, esta casa de estudios, considerada la Universidad agrícola más importante de América Latina, con sede en Texcoco inició los festejos del Día Agrónomo, que se celebra en México cada 22 de febrero.
UACh en Texcoco inició los festejos del Día del Agrónomo
Esta comunidad Académica y estudiantil también celebra el 171 aniversario de la fundación de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria (ENAV), institución que dio origen UACh, la cual fue constituida en 1854 y sentó las bases para la educación agraria del país.
Al respecto el Rector Ángel Garduño García recordó que, desde sus inicios, la UACh ha sido pilar en la formación de profesionales de las ciencias agropecuarias, forestales y del medio ambiente, cuya labor desde la investigación y la innovación en prácticas agrícolas y fitosanitarias hasta la implementación de estrategias de conservación de suelos, manejo eficiente del agua y desarrollo de cultivos resilientes, ha sido crucial para resolver los problemas que enfrenta el campo mexicano.



“En reconocimiento a las aportaciones de las y los agrónomos de México, llevaremos a cabo un programa con actividades académicas, culturales y deportivas este sábado 22 de febrero, para destacar la interconexión entre la historia de la educación agraria, la resiliencia agrícola y forestal ante los retos del siglo XXI, el desarrollo de la ciencia para fortalecer la producción sustentable y el papel de la inteligencia artificial aplicada al sector forestal de México”, explicó.
Reflexionar sobre la importancia de la educación agronómica
El objetivo, agregó, es reflexionar sobre la importancia de la educación agronómica en la construcción de sistemas agroalimentarios justos, productivos y sostenibles, además de visibilizar el papel de la preservación de la diversidad lingüística en el ámbito universitario.
Entre las actividades del programa para este sábado destacan: la Carrera del Día del Agrónomo, Agro-Run, a las 07:00 horas, competencia que partirá de la presidencia municipal de Texcoco al Estadio “Palomo Ruíz Tapia” de la UACh, donde tendrá lugar la premiación de la carrera.
También se llevará a cabo el “Torneo Toro Bowl 2025”, a partir de las 09:30 horas, en la casa del equipo de futbol americano Toros Salvajes de Chapingo, con lo cual se busca fortalecer el papel del deporte en la formación integral del estudiantado.
La ceremonia principal de conmemoración por los “90 Años de la Formación Forestal en la ENA-UACh”, está programada a las 11:00 horas, en el Auditorio “Ing. Carlos Francisco Román Vega” de la División de Ciencias Forestales de la UACh.
El acto incluye la entrega del certificado de Forest Stewardship Council a la Estación Forestal Experimental Zoquiapan a distinguidos académicos del sector.
Por su parte, alumnos hablantes de lenguas originarias compartirán su punto de vista sobre el papel de la diversidad lingüística en la transferencia de conocimientos para la implementación de estrategias agrícolas, durante la transmisión radiofónica “Lenguas Indígenas Minoritarias: La Lengua como Puente entre la Investigación y el Desarrollo Rural”, un podcast que será difundido en medios digitales, con la producción de Radio Chapingo 1130 AM, a las 10:00 horas.
La jornada concluirá con un baile popular con grupos de música regional en vivo a partir de las 16:00 horas, todo ello en las instalaciones de la UACh, donde actualmente se imparten 19 especialidades relacionadas a las ciencias agrícolas y forestales.
Esta celebración se da en medio de un proceso de conciliación entre la rectoría y el Sindicato de maestros de esta casa de estudios quienes demandan un aumento salarial del 15% y mejoramiento de prestaciones laborales, frente a lo cual el más reciente ofrecimiento de la rectoría fue de 4% de aumento salarial y 2% a prestaciones laborales.
PAT
TE SUGERIMOS: “¡Le arrancó la oreja!”: VIDEO del momento exacto de pelea en Central de Abasto que terminó mal
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.