Gobierno federal anuncia plan para homologar la tipificación del abuso sexual, sanciones más severas y campañas de prevención desde el 25 de noviembre.

Gobierno federal anuncia plan para homologar la tipificación del abuso sexual, sanciones más severas y campañas de prevención desde el 25 de noviembre.

Homologar el delito de abuso contra mujeres, meta de la 4T

La tipificación del abuso sexual sería igual en todos los estados con el plan federal anunciado.

Mauricio Bautista
Noviembre 6, 2025

Por Mauricio Bautista

El gobierno federal busa homologar la tipificación del abuso sexual en todo el país. Tras el acoso que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó un plan integral contra este delito para fortalecer la atención y la procuración de justicia hacia las mujeres. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que 19 entidades consideran agravantes del delito y que se trabajará con congresos locales para armonizar los códigos penales. El plan está en desarrollo y objetivo es agilizar las denuncias y garantizar una protección efectiva, además fomentar un cambio cultural. “Buscamos que el abuso sexual sea un delito grave, sancionado en todas las entidades”, afirmó. Sheinbaum señaló que la estrategia incluye campañas nacionales de prevención y denuncia que iniciarán el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, además de fortalecer la atención a víctimas con la línea 079.

Inicia segunda entrega de apoyos y reubicación

El próximo lunes comenzará la segunda entrega de apoyos a familias afectadas por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Mediante el Banco del Bienestar, los beneficiarios recibirán recursos adicionales de acuerdo con los daños en sus viviendas, parcelas o comercios. Cerca de 100 mil familias ya recibieron un primer apoyo de 20 mil pesos. La presidenta explicó que la Comisión Nacional de Vivienda coordinará la reubicación de comunidades en zonas seguras, mientras que la Sedatu habla con cada familia para definir su traslado. “Nada se hace obligatorio; se hace por convencimiento”, aseguró, al destacar que el programa de Vivienda para el Bienestar será reorientado hacia la reconstrucción.

Niegan recorte a salud; hubo reasignación de recursos

Sheinbaum afirmó que no existe recorte al sector salud y que la aparente reducción obedece a un cambio en la forma de reportar el gasto público. Explicó que los recursos de los institutos nacionales y del IMSS-Bienestar provienen de distintas fuentes y que el presupuesto global del sector aumentó. Precisó que se reasignaron partidas para hacer más ágil y transparente el ejercicio del gasto, sin afectar la operación médica. Señaló que la reestructuración busca reducir la burocracia y evitar la corrupción. La mandataria subrayó que su gobierno fortalece la atención primaria mediante clínicas y centros de salud ampliados, donde se prevengan enfermedades y se brinde servicio oportuno antes de llegar a hospitales de alta especialidad.

Prevén por Buen Fin derrama de 200 mil millones de pesos

El Buen Fin 2025 generará una derrama económica superior a 200 mil millones de pesos, aseguró Octavio de la Torre De Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur. Señaló que más de 200 mil negocios participarán del 13 al 17 de noviembre en la “fiesta comercial más importante del año”. “Queremos que el dinero se quede aquí, en nuestras colonias, con nuestra gente”, expresó. Destacó que la aplicación El Buen Fin 2025 permitirá localizar ofertas verificadas y compras seguras. Mencionó que la Lotería Nacional emitirá un billete conmemorativo por los 15 años del programa y que el SAT llevará a cabo el sorteo tradicional el 5 de diciembre para premiar compras con medios electrónicos.

Leer Más:

ZQ

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2