Honrar la vida

Honrar la vida

Adogma

Honrar la vida

Mauricio Sosa Ocaña

Mauricio Sosa Ocaña
Julio 4, 2025

Desde antes de nacer, en nuestras sociedades, hemos decido algunos mandatos para nuestras hijas e hijos.

Hoy en día, se practican algunos rituales como la revelación del sexo, una reunión con actividades variadas y creativas para dar a conocer si el bebé por nacer será niña o niño. Esta práctica está cargada de ideales sobre el futuro de la persona por nacer y que están más llenos de expectativas basadas en la construcción social del género. Hace unas décadas se practicaban los baby showers.

Y es que asumimos como natural y biológico que ser niño o niña debe implicar el uso de pantalones o faldas, el azul o el rosa, entre otras distorsiones.
Partir en dos opciones nuestras fantasías sobre la persona que recién nacerá es limitar la experiencia de la vida y del porvenir.

Decidir colectivamente que el azul representa la hombría y el rosa es el signo de la feminidad, es reflejo de nuestra visión preestablecida para seguir reproduciendo estereotipos de género, basados en los órganos reproductivos masculinos o femeninos. Nada más alejado de la experiencia auténtica de vivir como personas.

Hacerlo públicamente y con expresiones de aceptación o rechazo, felicidad o angustia, una vez que se revela el sexo de la personita en gestación, reitera las exigencias de sociales hacia nosotros mismos por el hecho de ser hombre o mujer.

Para el caso de los varones; es decir, aquellas personas que nacen en cuerpos de hombre, existen aportaciones teóricas sobre el ser hombre.

En Más allá del héroe (1997), Allan B. Chinen recopiló varios relatos sobre los hombres, sus experiencias de vida y las facetas asumidas frente a distintos momentos como parte de su travesía de asumir el rol varonil, solo por su cuerpo. Esos relatos, originarios de distintas comunidades del mundo, surgidos hace cientos de años, se han ido conociendo gracias a la tradición oral de cada comunidad.

El autor aporta su experiencia y conocimiento como psiquiatra para desentrañar algunos significados para los hombres sobre ser valientes, no sentir miedo, enfrentarse a la figura paterna (patriarca), verse confrontado por los hijos, las hijas, la pareja y la población.

En cada relato, desmenuza la profundidad de las emociones que también vivimos los hombres y lo importante que es escucharlas. Subraya la relevancia del conocimiento, de la escucha y la comunicación, de compartir y estar dispuestos a abandonar aquellos mandatos heroicos y patriarcales que nos llevan a ejercer el poder de manea déspota y autoritaria.

Celebrar la vida, honrarla, podría hacerse con muchas actividades para darle sentido a nuestras existencias, más aún cuando se trata de la llegada de una nueva vida: plantar un árbol y cuidarlo durante toda su vida y la del bebé, hasta su vida adulta. Y enseñarle a esa personita el valor de su existencia y la de toda la vida en la tierra.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2