Trabajadores del hospital Materno Perinatal, Mónica Pretelini Saenz lanzaron un grito de auxilio para salvar del “estado de coma” en el que ha caído el nosocomio derivado de la falta de insumos, medicamentos, instrumental y personal médico especializado.
Ante esta situación, que aseguran ya es intolerable, bloquearon los carriles laterales de Paseo Tollocan.
Personal de salud bloqueó Paseo Tollocan
De nueva cuenta, personal administrativo, médico y de enfermería del hospital Mónica Pretelini, cerraron la circulación de los carriles laterales de Paseo Tollocan, en su intersección con la calle Jesús Carranza, en la capital mexiquense, lo que ocasionó una larga fila de automovilistas provenientes de la zona sur del municipio.
Los manifestantes, ataviados con batas blancas, aseguraron que el hospital, que hasta hace unos años era considerado como uno de los mejores de la entidad, ahora se encuentra en una severa crisis, pues no cuenta con equipo especializado en buenas condiciones, lo que pone en riesgo la salud de madres y sus recién nacidos.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/hospital-monica-pretelini-en-estado-de-coma-trabajadores-2-1024x576.jpg)
TE RECOMENDAMOS: Bloqueos en Paseo Tollocan por protesta del sector salud en Toluca
Monica Pretelini carece de personal y equipo
De igual manera, comentaron que varias especialidades se han cerrado debido a la falta de personal médico, sobre todo en áreas como ginecología y obstetricia, anestesiología, neonatología, radiología, urgencias, terapia intensiva, materno fetales y enfermería.
El hospital tiene equipo obsoleto o inservible. En el caso del área de urgencias, mencionaron que el mobiliario está dañado, no cuenta con ultrasonidos, ni monitores fetales, tres quirófanos están completamente inoperables, dos presentan fallas graves. En neonatología las cunas térmicas están rotas sin monitores vitales, en hospitalización, las camas están en pésimas condiciones.
Asimismo, aseveraron que las condiciones del equipo médico representan un riesgo para los pacientes, incluso un parto no se puede atender en las mejores condiciones, ya que no cuentan con mesas quirúrgicas, tampoco anestesiólogos, ni monitores para los bebés.
Detallaron que se están retrasando las cirugías programadas por la carencia de estudios de radiología, ultrasonido, toco-cardiógrafos fetales; todo ello provoca mayor probabilidad de morbilidad y mortalidad materna y neonatal, transferencias forzadas a otros hospitales, además de poner en riesgo la salud y seguridad de los trabajadores.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH