El programa “Hoy No Circula” podría implementarse en el Valle de Toluca a partir de 2025, con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica en la región. La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México definirá en marzo los municipios en los que se aplicará esta medida, la cual busca mitigar los niveles de emisiones vehiculares.
“Hoy No Circula” podría implementarse en el Valle de Toluca a partir de 2025
Sebastián Rodríguez Girón, especialista en medio ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó que la aplicación del programa es una estrategia que ya ha demostrado resultados en la Zona Metropolitana del Valle de México.
“La concentración de contaminantes en el Valle de Toluca ha aumentado en los últimos años. Esto se debe al crecimiento del parque vehicular y a la falta de un sistema de transporte público eficiente que reduzca la dependencia del automóvil particular. La aplicación del programa ‘Hoy No Circula’ puede ser una medida complementaria para controlar estos niveles de contaminación”, mencionó.
El especialista indicó que la definición de los municipios donde se aplicará la restricción vehicular dependerá de los niveles de contaminación y del flujo vehicular registrado en cada zona.
“Los municipios con mayor tráfico y concentración industrial, como Toluca, Metepec y Lerma, son los que presentan niveles más altos de contaminación.
Es importante analizar si en estas demarcaciones se aplicará la medida de manera total o parcial, dependiendo de las condiciones ambientales y las necesidades de movilidad de la población”, explicó.
El programa “Hoy No Circula” ha sido utilizado en la Ciudad de México y en algunos municipios del Estado de México como estrategia para reducir la emisión de contaminantes generados por el transporte automotor. Según datos de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), la aplicación del programa en la capital del país ha permitido reducir los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas suspendidas (PM10 y PM2.5), principales causantes de la mala calidad del aire.
Necesario acompañarla con mejoras en el transporte público
Rodríguez Girón destacó que para la implementación de esta estrategia es necesario acompañarla con mejoras en el transporte público.
“Para que el programa sea efectivo, es fundamental fortalecer la infraestructura de movilidad urbana. En el Valle de Toluca, el sistema de transporte debe ofrecer opciones viables para la población que se verá afectada por la restricción vehicular.
La implementación de unidades menos contaminantes y la mejora en la cobertura del transporte son elementos clave en este proceso”, aseguró.
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, la decisión sobre los municipios donde se aplicará el programa estará basada en estudios de calidad del aire, monitoreo de emisiones vehiculares y evaluaciones de impacto en la movilidad. Además, se considerará la opinión de la población y del sector transportista.
“El impacto económico también es un factor a evaluar. Muchos ciudadanos dependen de su automóvil para trasladarse a sus lugares de trabajo. Se deben buscar alternativas que minimicen afectaciones económicas y operativas, como incentivos para la adquisición de vehículos híbridos o el fortalecimiento de rutas de transporte que faciliten la movilidad en la región”, agregó Rodríguez Girón.
PAT
TE SUGERIMOS: “¡Le arrancó la oreja!”: VIDEO del momento exacto de pelea en Central de Abasto que terminó mal
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.