Hubo negligencia en conflicto de tierras en La Paz

Hubo negligencia en conflicto de tierras en La Paz

Autoridades del municipio de Los Reyes La Paz culparon a anteriores administraciones de perder la propiedad de los terrenos donde se asientan las Presidencia Municipal, la Casa de Cultura, el auditorio Municipal, dos panteones y campos deportivos públicos entre otras instalaciones del Gobierno Municipal por negligencia y omisión en los juicios ante el Tribunal Agrario. […]

Miguel González
Febrero 12, 2025

Autoridades del municipio de Los Reyes La Paz culparon a anteriores administraciones de perder la propiedad de los terrenos donde se asientan las Presidencia Municipal, la Casa de Cultura, el auditorio Municipal, dos panteones y campos deportivos públicos entre otras instalaciones del Gobierno Municipal por negligencia y omisión en los juicios ante el Tribunal Agrario.

En Los Reyes La Paz culparon a anteriores administraciones de perder la propiedad donde se asienta la Presidencia Municipal

El Síndico Municipal, Héctor Estrada Baltazar explicó que gobiernos de extracción priista “dejaron Perder” dichos juicios en contra del Ejido de Los reyes y su Barrio Tecamachalco en 2014 y que ganó el 2021, y en cuyas sentencias se reconoce a este núcleo ejidal como legítimo propietario de esos predios que forman parte de más de 500 hectáreas que les fueron dotadas por el Estado Mexicano mediante un decreto de 1926.

“El Ayuntamiento podría haberles ganado fácilmente esa demanda pero hubo negligencia de quienes en ese entonces gobernaban y no hicieron el seguimiento correcto de contestación (…) yo aquí en estas oficinas, tengo bajo resguardo las escrituras públicas del edificio de la Presidencia Municipal es decir su tierra y su edificación, y aún así nosotros tenemos que pagar una indemnización, por culpa de ex funcionarios negligentes que dejaron perder el juicio”, reconoció.

Aunque no mencionó nombres de exfuncionarios, el Ejido se ha referido a los exalcaldes Juan José Medina y Rolando Castellanos (fallecido) como los servidores públicos que, en su momento enfrentaron estas demanadas.

Buscan acuerdo conciliatorio

Guillermo Salazar, integrante del equipo jurídico que representa al ejido aclaró que no pretenden que se les restituyan esas tierras desalojar o reclamar los inmuebles gubernamentales, sino llegar a un acuerdo conciliatorio.

“En la propuesta que el Ejido presentó a la administración 2022-2024 encabezada por la ex Presidenta Municipal, Cristina González Cruz se aclaró que no pretendía desalojar el Palacio Municipal, ni la casa de cultura, ni sacar a los difuntos de los panteones, sino que cada parte se pudiera resarcir a través de un ´pago sustituto´, a través de servicios u otros beneficios para el ejido, no para ejidatarios en particular sino a todo el núcleo”, aseveró el litigante.

En esos mismos términos ofreció a la nueva administración, de la alcaldesa Martha Guerrero Sánchez dialogar para buscar una solución favorable para ambas partes.

Sin embargo, el síndico municipal, Héctor Estrada aseguró que el Gobierno municipal no está en condiciones de indemnizar a la parte afectada.

“Nosotros ante una resolución de ese calibre no podemos hacer nada, ellos demandan pago, qué tenemos que hacer, una de dos: podemos recurrir a la situación también de conciencia de ellos, a la cuestión política para poder llegar a una conciliación y que el daño sea menor para el erario público porque ellos de alguna manera sabían que eran alevosos sabían que esto no era de ellos”.

“El Ayuntamiento tiene que buscar el mecanismo de conciliar que ellos tomen conciencia de que nosotros no les podemos pagar y entonces ahí viene una negociación, un acuerdo que se haga, no sabemos en qué términos estén ellos dispuestos, porque ellos van en una idea de que ´a mi me pagan o me pagan´”.

Consideró que se trata de “un absurdo de la ley y de exgobernantes sin escrúpulos” quienes dejaron perder ese tipo de demandas.
“Yo ejido si quiero demando a este particular pero cuando éste, ante juzgado, presenta su escritura, compruebe que es el poseedor y demuestre que ya pagó por su terreno, entonces el ejido pierde el juicio pero en este caso como la autoridad no hizo lo necesario en su momento le ganan y ahora nos están exigiendo pago”.

Finalmente, Estrada Salazar consideró aunque el Tribunal Agrario reconoció el polígono como tierra ejidal, no por eso el ejido tiene legítimo derecho sobre los pequeños pedazos de tierra.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2