Desde 2023, el gobierno de Huixquilucan ha invertido más de 80 millones de pesos para realizar 45 acciones de alto impacto en materia de agua potable, con el propósito de enfrentar la sequía severa y emergencia hídrica que registra el Valle de México y con ello, aumentar y eficientar el suministro y distribución a la población, en beneficio de 195 mil personas.
Foro “Alcaldes hablando con alcaldes
Al participar en el panel “Servicios Públicos Eficientes” del Foro “Alcaldes hablando con alcaldes. Municipios protagonistas del desarrollo”, en representación de la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, el director general de Aguas de Huixquilucan, Víctor Báez Melo, compartió que, para enfrentar la sequía en el territorio, se implementó el programa emergente “Esfuerzo 24/7” en 2023, el cual contemplaba 15 acciones estructurales y diez no estructurales para mejorar el abastecimiento y reducir la dependencia del Sistema Cutzamala, ante los recortes en el suministro de agua.
“Para enfrentar esta crisis, comenzamos a equiparnos e incrementar la infraestructura hídrica, por lo que, de 2016 a la fecha, el gobierno municipal, a través de Aguas de Huixquilucan, ha perforado y equipado 16 pozos y, este año, inició con la perforación de dos más en Lomas de las Palmas y Tecamachalco, además de que se equipa el de ‘El Plan’. También, se han construido o rehabilitado más de 100 tanques que han aumentado la capacidad de distribución y almacenamiento en las 49 comunidades y 19 fraccionamientos de Huixquilucan”, destacó.
Acciones estructurales para atención a crisis de agua
Detalló que, entre las acciones estructurales que se han llevado a cabo desde 2023, se encuentran el equipamiento y puesta en marcha de los pozos Loma del Carmen y Hacienda del Ciervo, la interconexión del pozo Hacienda del Ciervo, la rehabilitación del rebombeo San Carlos, el inicio de la perforación de los pozos El Plan y Lomas de las Palmas y la construcción de la interconexión del sistema de pozos Maestranza y Vista Real, infraestructura a la que se suma la construcción de los tanques La Pera, Maestranza, El Hielo, Xiguiro y Zacamulpa; la rehabilitación de los tanques El Nayar, El Morro, entre otros.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR