El senador de la República, Enrique Vargas del Villar, afirmó que el gobierno municipal de Huixquilucan ha logrado reducir en un 40% la incidencia delictiva, debido a su constante inversión en seguridad. Cada tres años se renuevan patrullas, se adquiere nuevo armamento y se cuenta con más de mil cámaras de vigilancia.
Enrique Vargas del Villar, afirmó que el gobierno municipal de Huixquilucan ha logrado reducir en un 40% la incidencia delictiva
En entrevista, destacó que desde 2016 el municipio ha logrado disminuir la incidencia delictiva en aproximadamente 40%, mientras que, en contraste, en todo el país ha aumentado casi un 50%.
“Esto quiere decir que, si se mantiene esta estrategia, se está haciendo un buen trabajo”, aseguró Vargas del Villar.
Inversión en seguridad, clave del éxito
Ante la pregunta de qué se debe hacer para seguir reduciendo la inseguridad, el senador respondió que es fundamental invertir anualmente en seguridad y garantizar buenas condiciones para los elementos policiales. Explicó que cada tres años se deben renovar patrullas, adquirir nuevo armamento y aumentar la vigilancia.
Huixquilucan se destaca por ser el municipio con más cámaras de seguridad per cápita en el país y por invertir en inteligencia artificial, un modelo que otros municipios deberían adoptar.
Actualmente, más de mil cámaras están operando, lo que permite conocer qué ha sucedido en tiempo real. Además, gracias a la inteligencia artificial, se ha logrado detener asaltantes provenientes de Naucalpan mediante el seguimiento de delincuentes en coordinación con la Fiscalía.
El municipio cuenta con aproximadamente 800 policías y más de 100 patrullas recién entregadas. En cuanto al armamento, se dispone de pistolas de 9 milímetros, escuadras y armas largas. También se han distribuido nuevos uniformes como parte de la inversión constante en seguridad.
Perspectivas políticas y elecciones de 2027
Al ser cuestionado sobre el regreso del corredor azul en las elecciones del Estado de México en 2027, Vargas del Villar expresó su confianza en que no solo el PAN lo recuperará, sino que también ganará múltiples distritos locales y federales, tanto en la entidad como en el país.
Enfatizó que la ciudadanía ya no dará otra oportunidad a Morena, ya que considera que no ha sabido gobernar. Además, resaltó que el PAN se está preparando para competir en solitario, estrategia que ha reiterado a los líderes del partido en el Estado de México.
Sobre los programas sociales, recordó que en 2012 el PAN los manejaba, mientras que en 2018 fue el PRI quien los administró, alcanzando 8 millones de votos. Aseguró que, actualmente, los ciudadanos son conscientes de que estos apoyos provienen de sus impuestos y que su existencia es una obligación constitucional.
A pesar de ello, insistió en que Morena no sabe gobernar y que la ciudadanía lo está notando, especialmente en los gobiernos municipales del Estado de México, donde las promesas de campaña no se han cumplido.
Movimiento Ciudadano y salud pública
Respecto a una posible alianza con Movimiento Ciudadano, señaló que aún no hay definiciones ni conversaciones concretas, y que habrá que esperar al próximo año para ver cómo se desarrollan los acontecimientos.
Sobre los 10 hospitales pendientes de construcción en el Estado de México, explicó que algunos no han podido ser concluidos debido a problemas jurídicos, mismos que identificó cuando fue diputado local. En ese sentido, pidió al gobierno federal que invierta en salud, especialmente en la mega farmacia estatal, la cual, según él, carece incluso de aspirinas, lo que considera un engaño para la ciudadanía.
Impuesto a las remesas y seguridad política
En cuanto al posible impuesto a las remesas, sostuvo que el presidente estadounidense Donald Trump sabe cómo negociar, dado su posición como líder de una de las naciones más poderosas del mundo. Consideró que el tema aún está en juego, ya que, aunque le beneficiaría, también podría perjudicar a la economía estadounidense al afectar la mano de obra mexicana.
Finalmente, al ser cuestionado sobre la violencia contra políticos, aseguró que no incrementará su seguridad, pues siempre ha contado con la misma desde hace años, pagándola de su bolsillo. No obstante, hizo un llamado a los candidatos, presidentes municipales y políticos en general a que revisen sus medidas de seguridad, destacando que en la Cuarta Transformación han publicado un catálogo en el que se reconoce la necesidad de protección, por lo que les pidió ser conscientes de la situación actual.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.