El proyecto musical Puerto Domingo, conformado por Manuel Pontigo Orozco y Fernando Herrera Bastidas, presentó recientemente un EP que integra a la inteligencia artificial como parte activa de la producción. La propuesta se centra en una reinterpretación del disco “Natsu” desde una perspectiva no humana, en la que la IA asume el rol de artista invitada. Esta nueva entrega se titula “Natsu versión alternatIA”.
Proyecto musical integra a la inteligencia artificial en su producción
Cabe destacar que este EP, según han podido notar, es el primero reconocido por las plataformas digitales como una colaboración con la IA.
De acuerdo con los integrantes del dúo, la decisión de incorporar inteligencia artificial surge como una extensión de su trabajo colaborativo, que ya incluía artistas humanos de distintas latitudes. En el caso de “Natsu versión alternatIA”, las seis canciones del EP fueron reconstruidas a partir de fragmentos procesados por algoritmos generativos, para luego volver a ser intervenidas por ellos.
Fernando explicó el procedimiento que siguieron para desarrollar el disco junto con la inteligencia artificial:
“Compartimos las canciones originales con una IA para que las reinterpretara libremente, y luego trabajamos sobre esas nuevas versiones, grabando voces e instrumentos para completar una producción híbrida entre personas, máquinas y fantasmas sonoros”, mencionó.
El proceso también implicó cuestionarse sobre el papel de la tecnología en el arte. Los músicos expresaron que el objetivo no era desplazar la creación humana, sino proponer una convivencia creativa entre distintas formas de agencia.
En lugar de presentar versiones alternas, remixes o covers, el proyecto buscó crear composiciones nuevas a partir del mismo origen. Las piezas fueron modificadas estructuralmente, generando un resultado que, aunque parte del material anterior, ofrece un paisaje sonoro distinto.
IA reinterpretó canciones
“Esto fue un experimento nacido del juego y la curiosidad… la IA reinterpretó nuestras canciones como un mashup digital, y entonces nosotros le agregamos voces e instrumentos”, dijo Manuel.
El disco fue publicado como la segunda parte del EP doble “Natsu”, cuyo lado humano había sido lanzado semanas antes con colaboraciones de artistas como Pedropiedra, Chinoy y Fármacos. En contraste, el lado alternatIA no incluye participaciones humanas externas, sino intervenciones generadas digitalmente.
En relación con el reconocimiento de la IA como colaboradora formal en el proyecto, el grupo explicó su intención de ampliar el concepto de autoría en la música contemporánea. Al respecto, expresaron:
“Estamos cuestionando los límites: la IA no es solo una herramienta, es una voz más. Queremos que sea parte del proceso creativo, no un sustituto”, agregó Manuel.
Puerto Domingo fue formado en 2023. Desde entonces ha mantenido una producción constante a través de sencillos y EPs desarrollados entre Chile y México. El trabajo reciente busca establecer una reflexión sobre el uso de tecnologías emergentes en la producción cultural, sin romper con la tradición colaborativa que ha marcado su trayectoria.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.