La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informó sobre la identificación de 200 puntos de riesgo de inundación en 48 municipios de la entidad.
Asimismo José Antonio Álvarez Valdés, gerente de la Región Toluca de la dependencia, detalló los planes de prevención y acción que contempla la comisión y los municipios que más recurren en dicha situación.
El Atlas de Riesgo de la CAEM ha permitido focalizar áreas críticas
Álvarez Valdés explicó que el Atlas de Riesgo de la CAEM ha permitido focalizar áreas críticas en las regiones del Valle de México y Valle de Toluca.
“Tenemos un Atlas de Riesgo donde hemos detectado 200 puntos de incidencia en donde tenemos inundaciones, esos 200 puntos están en 48 municipios; 28 en la zona del Valle de México y 20 en la zona del Valle de Toluca”, apuntó.
Sobre las estrategias para reducir riesgos, el gerente señaló que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez instruyó implementar planes preventivos y de mitigación. Destacó que el primero incluye trabajos de limpieza en infraestructura hidráulica y retiro de residuos en cuerpos de agua. A la fecha se han retirado 360 toneladas de basura.
“Nuestra gobernadora, la Mtra. Delfina Gómez Álvarez, nos ha instruido a realizar acciones con dos planes, uno preventivo y otro de mitigación. Dentro del plan preventivo llevamos un gran avance, hemos desazolvado alrededor de 390 kilómetros de distancia de drenajes, afluentes y canales. También hemos retirado alrededor de 360 toneladas de basura y desazolve”, mencionó.
Apuntó que la CAEM divide el Estado de México en 7 regiones, mismas en las que se han realizado estas acciones de prevención.
Despliegue de grupo Tlaloc
Respecto a las medidas de respuesta ante emergencias, el funcionario detalló la operación del Grupo Tlaloc, desplegado en municipios con mayor frecuencia de inundaciones. Mencionó que este equipo se ubica en campamentos estratégicos para agilizar la atención en caso de lluvias intensas.
“Para el plan de mitigación hemos desplegado al Grupo Tlaloc, que se compone de 500 elementos, los cuales se ubican en 28 campamentos, en 19 municipios donde tenemos las incidencias que ya hemos detectado. Los más concurrentes son Ecatepec, Chalco, San Mateo Atenco, Chimalhuacán, parte de Tultitlán”, comentó.
Finalmente señaló que, en caso de ser necesario, existe un según protocolo para desplazar campamentos de región para el apoyo al combate de inundaciones.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR