El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) avaló los lineamientos para la organización, desarrollo y difusión de foros de debate en el proceso de personas juzgadoras 2025, que podrán ser de manera virtual o en línea, y consideran temas conforme a la materia judicial.
TE RECOMENDAMOS: IEEM integra criterios para garantizar imparcialidad y neutralidad en elección judicial
Avalan reglas para la candidatura judicial
Fue en sesión del Consejo General del IEEM que las reglas fueron avaladas por las siete consejeras electorales por unanimidad de votos, a dos días de arrancar las campañas electorales.
Los debates se realizarán a partir del 24 de abril y hasta el 28 de mayo, es decir, durante 35 días.
La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, refirió que para que la población se allegue de información de los candidatos, hay dos herramientas que son el sistema “Conóceles”, y el segundo, los foros de debate.
Para el ejercicio de confrontación de ideas, dijo, que debe haber reglas tanto de parte del Instituto como de instituciones externas que deseen contribuir al fortalecimiento del proceso con la difusión de los perfiles de las candidaturas y trayectoria académica.
TE RECOMENDAMOS: Inician legisladores de Morena a promocionar día de elección judicial; oposición se mantendrá al margen
Debates para la candidatura judicial serán con imparcialidad
Afirmó que los debates organizados por el órgano electoral serán espacios que se regirán por criterios de imparcialidad, igualdad de trato, respeto y pluralidad, ya sea de forma presencial o virtual, con una moderación institucional que garantice el orden, equilibrio en los tiempos y neutralidad en el desarrollo.
Las bases para foros organizados por el sector público, privado o social amplían la posibilidad de la participación ciudadana, permiten que universidades, medios de comunicación y organizaciones sociales convoquen a debates abiertos, pero bajo la premisa de cumplir con principios de gratuidad, equidad e invitación a todas las candidaturas.
“Con ambas herramientas se construye una solución integral, por un lado se garantizan espacios accesibles y bien estructurados para que la ciudadanía conozca a quienes aspiran a formar parte del Poder Judicial”, aseveró.
Pulido Gómez resaltó que el IEEM cuenta con amplia experiencia para la organización de dichos ejercicios, en los que ha comprobado que cuando se garantizan condiciones de equidad, orden y claridad temática, el debate no solo informa, sino que fortalece la deliberación pública.
Además, señaló que dichas herramientas serán fundamentales para generar condiciones de equidad, dar a conocer las candidaturas en el proceso de elección y fomentar un voto libre e informado.
“El debate no solo informa, sino que fortalece la deliberación pública, por ello los instrumentos que hoy se presentan no solo regulan su realización, sino que incorporan criterios sustantivos como la preparación de temas conforme a la materia de cada cargo”, indicó.
Cabe recordar que el 24 de abril es cuando arrancarán las campañas electorales para elegir a nivel estatal 91 cargos de magistraturas y judicaturas.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH