IEEM canaliza 43 solicitudes de debates electorales en alcaldías y diputaciones

IEEM canaliza 43 solicitudes de debates electorales en alcaldías y diputaciones

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha canalizado 43 solicitudes para la realización de debates electorales, aunque ya se confirmaron seis, tres de manera presencial e igual número de manera virtual. El IEEM confirmó la realización de seis de ellas, tres de manera virtual que son: San Antonio la Isla, el 13, a […]

Gerardo García
Mayo 8, 2024

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha canalizado 43 solicitudes para la realización de debates electorales, aunque ya se confirmaron seis, tres de manera presencial e igual número de manera virtual.

El IEEM confirmó la realización de seis de ellas, tres de manera virtual que son: San Antonio la Isla, el 13, a las 13:00 horas;Jilotzingo, el día 17, a las 19:00 horas, y Tepotzotlán, el 23, a las 11:00 horas.
 
Y virtual: Santo Tomás el 18 a las 19:00 horas; el Juchitepec, 19, a las 19:00 horas; y Melchor Ocampo el 25 a las 19:00 horas.

A nivel federal, la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad ha concretado sólo un debate que será para los contendientes del distrito 35, que se llevará a cabo el 12 de mayo.

En las contiendas electorales del 2021, hubo apenas 50 debates electorales, de los cuales 34 fueron para alcaldías, y otras siete para diputaciones locales. De ellas, 41 fueron virtuales y nueve fueron presenciales.

IEEM canaliza 43 solicitudes de debates electorales en alcaldías y diputaciones

Para la elección del 2 de junio de este año, suman 43 peticiones de debates, pero 42 son para presidencias municipales y sólo una para diputaciones locales.

De acuerdo al IEEM, los ejercicios para las alcaldías de San Antonio la Isla, Melchor Ocampo y Juchitepec, van avanzados y se podrían concretar en breve.

Según los lineamientos estos ejercicios se podrán llevar a cabo de manera presencial o virtual, mismos que no deberán exceder los 90 minutos.

Ante cada petición se forman los Comités de Debates Especiales en el órgano desconcentrado donde se presenta el caso.

Debates presenciales y virtuales

La misma se somete a consenso y se comunica a todos los candidatos, para activarse dicho organismo y realizar la logística, en la que se ampliaron los temas a tocar por las candidaturas.

De llevarse a cabo los debates de manera presencial, los mismos se desarrollarán en el Centro de Producción Audiovisual del Instituto Electoral (CEPAV) del órgano electoral local.

Y los virtuales se llevarán a cabo en la plataforma tecnológica designada por la institución.

Los participantes deberán abstenerse de cualquier expresión que implique violencia política contra las mujeres en razón de género, ofensas, difamación o calumnias.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2