IEEM da capacitación sobre la elección judicial

IEEM da capacitación sobre la elección judicial

IEEM dio curso sobre la elección judicial, así como sus características y la clasificación de boletas.

Miguel González
Abril 1, 2025

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) inició una serie de cursos de capacitación para trabajadores de medios de comunicación a fin de difundir los pormenores de la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal (PJF) y del Poder Judicial del Estado de México (PJEM).

El curso consta de 11 módulos que son impartidos por especialistas de la Dirección Jurídico-Consultiva, Normatividad, Reclutamiento, Evaluación, Organización, Apoyo y Seguimiento Operativo, Quejas y Denuncias, paridad de Género y Violencia Política en Razón de Género, Fiscalización y Acceso a Radio y Televisión y Transparencia del IEEM.

IEEM da curso sobre la elección judicial

Durante el primer curso a reporteros de la zona oriente del Estado de México, el cual se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN), Argelia Mendoza, Jefa de la Unidad de Comunicación del organismo electoral, dijo que el objetivo de estas sesiones es aclarar dudas sobre la normatividad, organización y el desarrollo de este proceso electoral que inició el pasado 30 de enero y que se lleva a cabo por primera vez en la historia de México.

Benito Pérez Aguilar, de la Dirección Jurídico Consultiva del IEEM, señaló que a diferencia de otros procesos electorales, en esta ocasión, las personas que serán votadas no serán representantes populares como en los casos de Presidencia, gubernaturas, alcaldías, diputaciones o senadurías, sino juzgadores. Aclaró que los principios que rigen esta elección sí son los mismos.

Cabe recordar que se votará para renovar 881 cargos del Poder Judicial de la Federación y 91 del Poder Judicial del Estado de México.

Características de la elección judicial

Por su parte, Gabriela Aguirre Cerón, Jefa del Departamento de Apoyo Operativo y Seguimiento, expuso algunas de las características de esta elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

Destacó, por ejemplo, que el día de la elección se instalarán solamente 9 mil 215 casillas y no las 20 mil 979 que se instalaron en la pasada elección de 2024. Por lo que cada una atenderá a 2 mi 250 electores, esto es mil 500 más de las que atendió cada casilla en la jornada electoral del 2024.

Esto se debe a que son solo 18 las secciones judiciales, a diferencia de las 45 secciones electorales en las que se divide el estado.

Confirmó que cada elector llenará 10 boletas, 6 federales y 4 locales, cada una de ellas de un color distinto, según los cargos.

Clasificación de las boletas para la elección judicial

En el caso de Estado de México la rosa corresponde de a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, la azul a magistradas y Magistrados de Disciplina Judicial, la verde para magistrados del Tribunal Superior de Justicia y la amarilla para juezas y jueces.

En ellas aparece una lista con los nombres de cada uno de los aspirantes con un número asignado, por lo que el voto no será marcado con una x o con otro símbolo, sino que se anotará el número del aspirante elegido en el espacio indicado.

Debido a que el tiempo estimado para votar es de 10 minutos, se colocarán sillas para los electores en las mamparas.

Para agilizar el proceso de votación, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó, en acuerdo con el organismo electoral estatal, aplicar la tinta indeleble en el dedo de los electores y marcar las credenciales de elector antes de que estos ingresen a la mampara a emitir su voto.

También dio a conocer que el tiempo de conteo y clasificación de boletas es de dos horas después del cierre de casillas, esto es a las 20:00 horas; sin embargo, aclaró que no se conocerá a los ganadores de la elección hasta que terminen los escrutinios y se asignen los cargos con el criterio de paridad de género.

En esta elección judicial extraordinaria se renovará en el Estado de México 91 cargos: la presidencia del TSJ, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas y 55 jueces.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2