El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) emitió observaciones sobre los listados de las candidaturas judiciales a la Legislatura local.
También otorgó un plazo de 36 horas para subsanar las omisiones detectadas en paridad de género.
Candidaturas judiciales
El 28 de febrero, los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, turnaron un total de 536 postulaciones a magistraturas, juezas y jueces, 508 mediante insaculación y 28 con pase directo.
De la relación, 14 buscan la presidencia; 45 formar parte del Tribunal de Disciplina Judicial; 177 para alguna magistratura; y 300 para ser jueza o jueces.
El Poder Ejecutivo integró un listado de 173 aspirantes; el Poder Judicial, 158; y el Poder Legislativo, 177.
Hubo baja participación del sexo femenino
En sesión del Consejo General del IEEM, las siete consejeras electorales avalaron por unanimidad el acuerdo que prevé las observaciones y subsanaciones que debe atender el Congreso mexiquense.
La consejera electoral, Paula Melgarejo Salgado, indicó que el proyecto prevé un requerimiento para el distrito Judicial Jilotepec, en la que por parte del Poder Judicial no hubo ninguna mujer postulada, aunque por los poderes Ejecutivo y Legislativo, sí lo hubo.
Advirtió que en las magistraturas en la región Texcoco hubo baja participación del sexo femenino en los poderes Ejecutivo y Legislativo, donde el primero mandó una propuesta y el segundo ninguna.
También hubo déficit en los juzgados de Jilotepec, Temascaltepec, Tenango del Valle, Valle de Bravo, Cuautitlán, Nezahualcóyotl, Otumba y Texcoco.
“Es de llamar la atención que una convocatoria tan pública, tan abierta, no haya dado pie a un llamado masivo de las mujeres profesionistas del derecho”, expresó.
Y añadió “es un primer ejercicio, esperemos que para el siguiente judicial más mujeres se decida en participar en este tipo de convocatoria”.
Priorizan paridad de género en las candidaturas judiciales
La consejera electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya, resaltó que en la revisión de los listados de candidaturas judiciales se privilegió el principio de paridad de género de acuerdo a los lineamientos que emitieron y reconoció que los plazos de recepción fueron idóneos.
Reconoció que ahora el reto que vendrá por delante es promocionar la jornada electoral del 1 de junio, como un día importante y difundir lo que está en juego, así como explicar qué hacen los magistrados y jueces, y cómo impacta sus funciones en la vida cotidiana de la ciudadanía.
El 1 de junio se elegirán una presidencia, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas, y 55 juezas y jueces, es decir, 91 lugares.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH