El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) arrancó este jueves con la distribución de 51.5 millones de boletas y documentos electorales que serán utilizados en la inédita elección judicial del 1 de Junio, donde la ciudadanía elegirá a magistraturas y jueces.
Desde la planta de impresión en Ecatepec, la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, encabezó el banderazo de salida de las primeras cajas con el material, las cuales sumarán 12 mil 700, equivalentes a 150 toneladas de papel.
IEEM comienza distribución de boletas para la elección judicial
Estas boletas serán trasladadas a lo largo de 18 rutas correspondientes a los 18 distritos judiciales electorales del Estado de México y serán custodiados por agentes de la Secretaría de Seguridad estatal.
“Este operativo no solo implica mover documentación, sino garantizar una cadena de custodia estricta y segura desde la impresión hasta la entrega en cada distrito. Cada boleta representa la confianza de la ciudadanía”, destacó Pulido Gómez.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/ieem-inicia-distribucion-de-51-millones-de-boletas-para-la-eleccion-judicial-2-1024x576.jpg)
El proceso logístico contempla la distribución de boletas diferenciadas por colores: rosa para la presidencia del Tribunal de Justicia del Estado de México, azul para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, verde para magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y amarillo–naranja para juezas y jueces. Cada ciudadano recibirá cuatro boletas en total.
TE RECOMENDAMOS: Activa IEEM Sistema “Conóceles” para difundir candidaturas
Primeras boletas llegarán a Tlalnepantla
El distrito judicial de Tlalnepantla será uno de los primeros destinos, con la recepción de 9 millones de boletas, mientras que el resto se distribuirá proporcionalmente en los otros 17 distritos, a más tardar el 12 de mayo.
La consejera presidenta aseguró que el proceso avanza conforme al calendario establecido y que las condiciones están dadas para que la ciudadanía participe con confianza.
“Estamos en plena campaña, trabajando intensamente en la distribución de documentación electoral a nuestras 18 juntas distritales. Además, la comisión de cómputos realiza simulacros para afinar los detalles de la elección”, declaró Pulido en entrevista.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/ieem-inicia-distribucion-de-51-millones-de-boletas-para-la-eleccion-judicial-4-1024x576.jpg)
TE RECOMENDAMOS: IEEM avala reglas para los debates entre las candidaturas judiciales
Elección judicial avanza sin declinaciones y “focos rojos”
Destacó que hasta el momento no se ha registrado la declinación o renuncia de ningún candidato, además de que ya se ha contratado al personal necesario, incluyendo alrededor de 3 mil capacitadores, asistentes y supervisores electorales y el personal de las juntas distritales que reforzará los trabajos durante los cómputos.
En cuanto a la seguridad, Pulido afirmó que no se han detectado “focos rojos” y que el IEEM ha firmado convenios con la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad estatal para garantizar la protección de quienes lo soliciten.
“Todo marcha tranquilo. Hasta ahora solo hemos recibido cuatro quejas, lo cual es una cifra baja comparada con otros procesos”, señaló.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/ieem-inicia-distribucion-de-51-millones-de-boletas-para-la-eleccion-judicial-3-1024x576.jpg)
No habrá PREP en la elección judicial
La presidenta consejera aclaró que no habrá un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), pero sí un sistema de información que ofrecerá cortes periódicos. Estimó que los cómputos podrían concluir hasta 15 días después de la jornada.
Para esta elección, en el Estado de México se instalarán 9 mil 215 casillas para atender a un padrón electoral de más de 13 millones de mexiquenses.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH