El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) integró criterios para garantizar la imparcialidad y neutralidad de la elección judicial del 1 de junio, que en una semana arrancará con las campañas, etapa en la que el órgano autónomo se dice listo para afrontar.
El acuerdo fue programado para su aval al seno de la sesión del Consejo General del IEEM de la tarde de este martes.
Criterios garantizarán imparcialidad en la elección judicial
La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, enfatizó que dichos criterios para las personas que contenderán en el proceso democrático en desarrollo, no solo refuerzan lo establecido en la ley, sino que les da certeza.
“Que sea una suerte de guía para las personas candidatas sobre lo que pueden y lo que no pueden, ha habido ahí muchas preguntas al respecto, entonces el Consejo General, pues también siguiendo esta directriz del Instituto Nacional Electoral”, aseveró.
Pulido Gómez recordó que el 24 de abril arrancan las campañas electorales, por lo que les urgía emitir los lineamientos antes mencionados.
Para dicha fase, recalcó, que ya se encuentran listos y destacó, las campañas de difusión que han realizado con la finalidad de promover el voto entre los ciudadanos el 1 de junio.
“Estamos preparadas para esta elección (…) nosotras tenemos la responsabilidad como del Consejo General de asegurar que el 100 por ciento de la población mexiquense encuentre las condiciones para emitir su voto el próximo 1 de junio”, enfatizó.
TE RECOMENDAMOS: TEEM queda integrado paritariamente y Delfina Gómez llama a ejercer el cargo con dignidad y compromiso
Integrantes de los distintos poderes podrán promover la jornada electoral
De igual manera, recordó que ante las nuevas resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ahora los integrantes de los distintos poderes podrán promover la jornada electoral, sin favorecer a ningún candidato.
“Los poderes públicos también podrán, pues, promover esta participación (…) invitar a todos y todas a que salgan a votar”, recalcó.
De acuerdo con el calendario electoral, las campañas electorales iniciarán el 24 de abril y concluirán el 28 de mayo, es decir, una duración de 35 días.
Además, quedó prohibida la etapa de precampaña, y en el caso de las campañas, son establecidas con la finalidad de solicitar el voto por parte de la ciudadanía, sin que las candidaturas accedan a financiamiento público ni privado, y solo podrán hacer gastos personales para viáticos y traslados, para lo cual se fijaron topes.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH