El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) contempla actividades preparatorias de la elección 2027 durante el año fiscal 2026, por lo que solicitó ejercer 2 mil 220 millones 030 mil 688 pesos, de los cuales mil 162 millones 30 mil 688 pesos son para sus actividades ordinarias.
Fue en sesión del Consejo del IEEM que por unanimidad las siete consejeras electorales aprobaron el anteproyecto que será remitido al Ejecutivo estatal para que lo envíe finalmente al Poder Legislativo.
IEEM prevé elecciones judiciales, de alcaldías y diputaciones
La consejera presidenta del órgano electoral, Amalia Pulido Gómez resaltó que el próximo año se están anticipando para la organización de la elección judicial, como de autoridades municipales y del Congreso local; donde la primera implica destinar 14 de cada 100 pesos, y en la segunda apenas 8 pesos.
Adelantó que ocuparán 140 millones de pesos para la adquisición del material electoral, aunque el 50% que se utilice será reciclado de otros procesos como del 2024 y 2025.
Y se diseñarán 75 sistemas informáticos; se rentarán inmuebles para los órganos desconcentrados; y se contratará personal eventual para la recuperación del material, renovación de bodegas, y guías como manuales.
“Por eso hablamos de la elección judicial porque estamos considerando casi la compra de casi 140 millones de pesos para material”, manifestó.
Explicó que en el capítulo 3000 mil se ocupará de instalar fotoceldas para generar el 100% de la luz eléctrica del edificio central; y se sustituirá el cable de internet con el que se pasará de los 100 MB a los mil MB.
Y no habrá la adquisición de nuevo parque vehicular porque ocurrió en 2023; ni tampoco actualización de los salarios de los funcionarios pues fue en este 2025.
El presupuesto 2026 deberá ser analizado
Pulido Gómez aclaró que del presupuesto solicitado mil 058 millones de pesos son para las prerrogativas de los siete partidos políticos con registro nacional y local, equivalente a 52%, y un aumento del 10% por ciento por la inflación y el aumento del padrón electoral.
Y aclaró que sus recursos representan una disminución del 2.6% menos para sus recursos ordinarios, pese a que sus responsabilidades aumentan, y adelantó que 2027 serán los comicios más grandes en la historia del estado.
Y es que en dicho año se renovarán 408 cargos de personas juzgadoras, sumado a las 125 alcaldías y 45 diputados locales.
El presupuesto deberá ser analizado por los legisladores y no está exento de recortes algo que ha pasado desde el 2023, tan sólo el año pasado se le redujo 158 millones de pesos al autorizarse únicamente mil 700 millones 512 mil 864 pesos, pero obtuvo recursos ordinarios para la elección judicial por 941 millones de pesos.
TE SUGERIMOS:
- IEEM pide más de 2 mmdp como presupuesto 2026
- San Mateo Atenco celebra 154 años de historia, trabajo y progreso: Ana Muñiz Neyra
- Frankenstein de Guillermo del Toro: Revelan LISTA de CINES en Edomex, CDMX y el resto de México que proyectarán la esperada cinta
- Inician foros de Consulta para integrar el Plan Estatal de Desarrollo del Poder Judicial
- Autoridades federales y estatales reconocen a Huixquilucan por reducir accidentes viales con campañas y operativos
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR