IEEM ya tiene fecha para la reproducción de boletas para elección judicial

IEEM ya tiene fecha para la reproducción de boletas para elección judicial

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) podrá dar paso en marzo al proceso para obtener la impresión de un estimado de 53 millones de boletas electorales de la elección judicial del 1 de junio, porque será cuando ya cuente con el listado de las candidaturas para 91 cargos de magistraturas y juzgadores. Iniciará […]

Gerardo García
Febrero 20, 2025

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) podrá dar paso en marzo al proceso para obtener la impresión de un estimado de 53 millones de boletas electorales de la elección judicial del 1 de junio, porque será cuando ya cuente con el listado de las candidaturas para 91 cargos de magistraturas y juzgadores.

Iniciará IEEM en marzo proceso para reproducción de boletas para elección judicial

La consejera presidente IEEM, Amalia Pulido Gómez, confirmó que el gobierno estatal les dio la certeza sobre otorgar los 941 millones 388 mil 460 pesos para asumir el costo del proceso, por lo que no les preocupa el tema y tendrán todo para llevar a cabo los trabajos.

Reiteró que siguen esperando que el Instituto Nacional Electoral (INE) determine la geografía electoral para confirmar si se trabajará en torno de los 18 distritos judiciales, además los formatos únicos para el material y documentación.

Plazos

De acuerdo con el calendario electoral, el árbitro electoral mexiquense será el responsable de la producción y distribución de la documentación electoral que se emplee en el proceso de dichos comicios.

Y para el caso de la documentación electoral, iniciará una vez que el Consejo General del IEEM reciba los listados de las candidaturas por parte de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y su entrega de este se podrá realizar a más tardar 10 días antes de la jornada electoral.

Para ello, el instituto electoral podrá optar por lanzar una licitación pública o adjudicación directa, si los tiempos son apretados, para la impresión de estas, donde el estado se distingue en poner 12 medidas de seguridad.

Por lo anterior, se ha marcado entre el 1 y el 18 de mayo la entrega de las boletas electorales, es decir, un período de 18 días. En tanto, del 1 al 22 de mayo, 22 días, se hará el conteo, sellado y agrupación de las boletas, las cuales deberán estar en poder de los consejos distritales o municipales, 15 días antes de la votación.

Posteriormente, del 26 al 30 de mayo, 5 días, se fijó para la entrega de la documentación y útiles para las presidencias de las mesas directiva de casilla, mismas que no superarán por cada caso mil 5000.

El paquete que recibirán también incluirá la lista nominal de electorales, las urnas, el líquido indeleble, instructivos, los canceles o elementos modulares.

Con las más de 53 millones de boletas electorales se garantizará la votación de 13 millones de electores.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2