Impulsarán presupuesto hídrico para Ecatepec y oriente del Edomex

Impulsarán presupuesto hídrico para Ecatepec y oriente del Edomex. Foto: Miriam Vidal

Impulsarán presupuesto hídrico para Ecatepec y oriente del Edomex

Zaira Cedillo indicó que el Congreso mexiquense respaldará las acciones de la gobernadora y la presidenta,

Miriam Vidal
Noviembre 8, 2025

La diputada local Zaira Cedillo comprometió la gestión de mayor presupuesto estatal destinado a fortalecer la inversión hídrica, con el objetivo de mejorar el abasto de agua en Ecatepec y en los municipios del oriente del Estado de México, una de las regiones más afectadas por la escasez del recurso.

La legisladora destacó que el tema del agua debe ser prioridad en la agenda pública, pues miles de familias enfrentan diariamente dificultades para acceder al servicio.

Buscan consolidad el plan integral que garantice agua

Indicó que el Congreso mexiquense respaldará las acciones de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y de la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, para consolidar un plan integral que garantice el derecho humano al agua.

“El presupuesto que estamos por aprobar contempla una gran inversión hídrica para el oriente del estado. Es fundamental que esos recursos se apliquen directamente en las colonias y comunidades que más lo necesitan, y no en beneficio de unos cuantos”, subrayó.

Zaira Cedillo explicó que, además de buscar más recursos, se impulsa una reforma al Código Penal del Estado de México para sancionar el robo y la distribución ilegal de agua, conocida como huachicoleo del agua, una práctica que agrava la crisis de abasto y genera ganancias indebidas para particulares.

“Hay familias que gastan entre mil 500 y hasta cuatro mil pesos en pipas, muchas veces con agua extraída de manera ilegal. Por eso queremos garantizar que el agua llegue por la red y no en camiones”, señaló.

Con operativos detectaron irregularidades en pozos

Al rendir su informe legislativo, la diputada recordó que, derivado de los recientes operativos interinstitucionales, se han detectado predios y pozos donde se realizaba extracción clandestina del recurso.

En algunos casos, dijo, existían concesiones con un volumen permitido, pero se extraía mucho más de lo autorizado.

“Incluso detectamos casos en los que las comunidades ya no controlaban los pozos, sino organizaciones o particulares con intereses económicos”, explicó.

Cedillo adelantó que sostendrá reuniones vecinales en diversas colonias, entre ellas Tierra Blanca, El Ostor y San Andrés de la Cañada, para atender de manera directa las demandas ciudadanas relacionadas con la rehabilitación de la infraestructura hidráulica, el sellado de socavones y el mantenimiento de las redes de distribución.

“Vamos a seguir acompañando el proceso legal y técnico para cerrar los pozos clandestinos. Ya hay resultados; en varias zonas donde antes no llegaba agua, hoy empieza a salir por la red. Ese es el camino correcto”, puntualizó.

Reiteró que el fortalecimiento de la red hídrica será una de las principales prioridades del próximo ejercicio presupuestal del Estado de México.

Avances en Ecatepec

Cedillo reconoció los avances logrados por la administración municipal encabezada por Azucena Cisneros, particularmente en comunidades de la Quinta Zona, donde el suministro por red comienza a restablecerse después de años de desabasto.

En entrevista aseguró que estos resultados son producto de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, la inversión responsable de los recursos públicos y el combate frontal a la extracción irregular.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2