Impulsora de Ley Olimpia llama a fortalecer la lucha desde escuelas en Ecatepec

Impulsora de Ley Olimpia llama a fortalecer la lucha desde escuelas en Ecatepec. Foto: Especial

Impulsora de Ley Olimpia llama a fortalecer la lucha desde escuelas en Ecatepec

La activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la llamada Ley Olimpia, ofreció una conferencia sobre violencia digital en el marco del 25N.

Redacción
Noviembre 20, 2025

En un auditorio lleno y con transmisión simultánea a preparatorias y secundarias del municipio de Ecatepec, la activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la llamada Ley Olimpia, ofreció una conferencia sobre violencia digital en el marco del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, donde compartió su testimonio de vida, reflexionó sobre el impacto social de la violencia en línea y llamó a las mujeres a defender sus derechos digitales.

Durante su intervención, Olimpia recordó cómo enfrentó la difusión no consentida de un video íntimo y cómo la reacción amorosa y firme de su madre la salvó de cargar con una culpa que no le correspondía.

Narró que, mientras la comunidad la señalaba, su mamá la abrazó desde la empatía.

Impulsora de Ley Olimpia llama a fortalecer la lucha desde escuelas en Ecatepec

Ese acompañamiento, dijo, la sostuvo emocionalmente en un momento en que pudo pensar hasta en quitarse la vida.

Su madre no solo le creyó, sino que le enseñó a no temerle a su propio cuerpo frente a una sociedad que juzga con doble moral.

“Ese día mi mamá me salvó la vida al creerme. Creerle a las víctimas es el primer acto de justicia”, subrayó.

Olimpia recordó que cuando la violencia digital la alcanzó, el delito no existía y no pudo denunciar.

Hoy, dijo, la reparación no le ha llegado desde los tribunales, sino desde la lucha colectiva y el reconocimiento social.

“Cada vez que buscan mi nombre en internet, ya no soy la mala ni la que se dejó grabar. Hoy soy Olimpia, la de la Ley Olimpia. Esa es la única justicia que he tenido y la que quiero para todas las mujeres de Ecatepec y del mundo”, expresó.

Señaló también que su agresor, quien actualmente vive en Huauchinango, Puebla, y tiene dos hijas, jamás enfrentó las consecuencias sociales que sí padecieron ella y su familia.

“Si yo dijera su nombre, ¿a quién creen que molestarían en la escuela o en el mercado? ¿A él? No. A sus hijas y a su esposa”, planteó, evidenciando cómo la violencia machista también lastima a las mujeres del entorno del agresor.

La Ley Olimpia ya está en las aulas

La activista destacó que hoy la legislación, los programas públicos y los contenidos educativos sí permiten denunciar y protegerse.

Afirmó que en el libro de Telesecundaria de tercer grado, página 54, existe un apartado dedicado a la Ley Olimpia, lo cual garantiza que niñas y niños conozcan sus derechos digitales y puedan identificar la violencia digital.

Asimismo, mencionó que las nuevas cartillas distribuidas por el Gobierno de México incorporan por primera vez, en su artículo 12, los derechos digitales de las mujeres.

Durante la conferencia, Olimpia insistió en que la lucha actual es garantizar que nuevas generaciones no vivan lo que miles de mujeres han enfrentado en silencio.

“Ustedes sí pueden denunciar. Sus hijas sí van a poder hacerlo. La justicia que yo no tuve, quiero que la tengan todas”, expresó, llamando a las asistentes a reconocer que lo virtual es real y que la violencia digital tiene consecuencias profundas.

Entrega de apoyos a madres adolescentes

En el mismo evento, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss entregó mil tarjetas del Programa Integral de Apoyo a Madres Adolescentes, que ofrece dos mil pesos mensuales y acompañamiento educativo a jóvenes de 12 a 22 años.

El objetivo, explicó, es que continúen sus estudios, fortalezcan su autonomía y puedan construir un proyecto de vida libre de violencia y dependencia económica.

Desde el Centro Regional de Cultura, Arte y Deporte de Las Américas, la alcaldesa subrayó que la maternidad temprana suele ocurrir fuera de una elección libre y, en muchos casos, está vinculada a contextos de desigualdad, abandono y estigma social.

“Cuando una adolescente se embaraza, además de enfrentar cambios en su vida, también enfrenta el riesgo de dejar la escuela y hacerlo sola. Por eso este programa es tan importante; queremos que ninguna joven abandone sus sueños”, afirmó.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2