El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que la afiliación de trabajadores de plataformas digitales avanza con base en registros patronales nacionales, lo que ha impedido conocer con precisión cuántos de estos trabajadores ya han sido dados de alta en la delegación México Poniente, correspondiente al Estado de México.
Héctor Javier López Moreno, jefe de Servicios de Afiliación y Cobranza de esta delegación, señaló que será hasta agosto cuando se tenga el desglose por región.
“El registro se está haciendo de manera nacional, es donde lo están llevando ellos porque la ley se los permite, que pueda ser un registro patronal por toda la República Mexicana o por delegación, las grandes plataformas han optado por hacer un solo registro”, explicó.
Empleados de aplicaciones digitales deben afiliarse al IMSS
Indicó que, de acuerdo con las nuevas disposiciones, todos los empleadores de plataformas digitales están obligados a registrar a sus trabajadores ante el IMSS. Esta medida fue establecida tras una reforma a la Ley Federal del Trabajo en diciembre de 2024 y entró en vigor el 1 de julio de 2025.
“Recordemos que esta ya es una obligación, el registrar a los trabajadores de plataformas digitales, en diciembre de 2024 se reforma la Ley Federal del Trabajo, de ahí se la figura ya de los trabajadores de plataformas digitales y a partir del 1 de julio de este 2025 es obligatorio que todos los patrones que tienen la actividad de plataformas digitales, la obligación de dar de alta a sus trabajadores”, mencionó.
López Moreno aseguró que el IMSS cuenta con la infraestructura suficiente para atender el incremento en el número de asegurados, incluyendo a quienes laboran por cuenta propia y en actividades no tradicionales.
TE RECOMENDAMOS: Secretaría del Trabajo prevé cerrar juntas especiales en 2026
Delegación México Poniente ha incrementado afiliación
Mencionó que la delegación México Poniente ha registrado un crecimiento sostenido en la afiliación durante los últimos meses.
“No hay inconveniente, la estructura y la preocupación de la dirección general, desde la presidencia de la República y las delegaciones, es tener la estructura suficiente para absorber ese número de trabajadores. El Estado de México y sobre todo la México Poniente ha tenido un crecimiento constante, de enero a julio hemos tenido un incremento de 10 mil nuevos trabajadores, ahora con la incorporación de trabajadores del hogar, trabajadores independientes y ahora con los trabajadores de plataformas digitales tenemos la capacidad para efecto de la atención adecuada”, mencionó.
Para verificar que se cumpla con esta nueva obligación, explicó que el instituto cuenta con mecanismos de fiscalización. El patrón está obligado a dar de alta a sus trabajadores, realizar un análisis mensual y efectuar el pago correspondiente. En caso de incumplimiento, se podrán realizar auditorías.
El funcionario explicó que el proceso de registro incluye una etapa de corte en el mes de julio, donde se calcula el salario base a partir del ingreso neto.
“La ventaja ahorita en el primer mes es que, lo dan de alta, al término de julio tienen que hacer un corte para que aquellos que, sumado su ingreso neto, dividido entre los 30 o 31 días del mes, da un salario mínimo diario, en los primeros 5 días de agosto tendrán que hacer de ese salario y, por lo tanto, el pago de cuotas patronales antes del 17 de agosto. Ahorita está corriendo esa parte para poder saber el número de agremiados que cada uno está registrando”, mencionó.
Finalmente, señaló que a nivel nacional se espera una afiliación de aproximadamente 350 mil trabajadores de plataformas digitales. Todos ellos, al momento de la inscripción, tienen acceso a los cinco ramos de aseguramiento y pueden registrar beneficiarios.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH