En el municipio de Atenco, el IMSS-Bienestar presentó la Estrategia Nacional de Trato Digno, un programa que busca garantizar que todas las personas reciban atención respetuosa, cálida y culturalmente adecuada desde su llegada a los servicios de salud.
El lanzamiento se realizó en el recién inaugurado Hospital General de Atenco, acompañado por integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), organización con la que el instituto mantiene un diálogo permanente para fortalecer la red de salud en la región.
Avances y pendientes en infraestructura y personal médico del IMSS Atenco
El evento se llevó a cabo tras una reunión de trabajo entre autoridades del IMSS-Bienestar y el FPDT, encabezada por su dirigente Ma. Antonieta Trinidad Ramírez Velázquez, en la que se revisaron avances y pendientes en infraestructura y personal médico.
Entre los acuerdos destacan la contratación de 11 especialistas para el Hospital General de Atenco, la habilitación de una sala de hemodiálisis en enero de 2026, el fortalecimiento de la red operativa en clínicas de la zona y la apertura de campos clínicos para estudiantes de la Universidad Benito Juárez.
Durante su intervención, Trinidad Ramírez enfatizó que el trato digno es una exigencia histórica de las comunidades.
“Cada uno tenemos una responsabilidad y un compromiso con los ciudadanos… Este cambio tiene que lograrse desde todo el personal hasta los directivos, con seriedad, pero también con mucho amor, porque solo así vamos a lograr ese trato digno del que se habla”, indicó.
Agregó que la lucha del FPDT no se limita a la defensa de la tierra, sino también a la salud, la educación y la vivienda como derechos fundamentales.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/imss-bienestar-lanza-estrategia-nacional-de-trato-digno-en-atenco-3-1024x576.jpg)
Importancia de la estrategia en el IMSS-Bienestar de Atenco
El coordinador estatal del IMSS-Bienestar en el Estado de México, Natán Enríquez Ríos, destacó la relevancia simbólica de realizar el lanzamiento en Atenco.
“Todo lo que se hace en Atenco es histórico. Este hospital es un monumento de lucha, una conquista de las compañeras que están aquí, que han defendido no solo la tierra, sino también los derechos humanos, entre ellos el derecho a la salud”, expresó.
Enríquez explicó que uno de los primeros planteamientos del FPDT fue mejorar la calidad del trato hacia la población, especialmente en el primer contacto dentro del hospital.
“Identificamos que el personal no estaba brindando la calidad humana desde la puerta. Por eso nos comprometimos a capacitar a todo el personal, llevamos 800 personas capacitadas en modalidades de violencia y en la Norma 046”, detalló.
Como parte de la estrategia, anunció el inicio de la campaña “La caja no encaja”, mediante la cual se eliminarán las áreas de cobro en todos los hospitales del Estado de México para transformarlas en módulos de atención al usuario, reforzando el carácter gratuito de los servicios del IMSS-Bienestar.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/imss-bienestar-lanza-estrategia-nacional-de-trato-digno-en-atenco-1-1024x576.jpg)
Estrategia Nacional de Trato Digno
La Estrategia Nacional de Trato Digno integra un proceso intensivo de capacitación para personal de seguridad, trabajo social, administración y farmacia, quienes serán los primeros respondientes en cada unidad médica.
Una vez capacitados, recibirán un brazalete identificador para garantizar que la población pueda ubicar fácilmente a quienes cuentan con formación en trato digno.
El programa se evaluará mediante 28 indicadores que abarcan aspectos de infraestructura, calidad del servicio, accesibilidad cultural, señalética bilingüe o trilingüe, condiciones de comodidad, alimentación adecuada para pacientes y la instalación obligatoria de módulos de trato digno en todos los hospitales.
En el cierre del evento, Trinidad Ramírez reiteró que la comunidad seguirá vigilante del cumplimiento de estos compromisos.
“Luchar por mejores condiciones de vida sí se puede. Este hospital lo hicimos para todos los pueblos y estamos obligados a que el trato digno sea una realidad; no es un beneficio para unos cuantos, es para quienes no tienen seguridad social y más lo necesitan”, expuso.
La primera evaluación nacional de indicadores se realizará el próximo 3 de diciembre, cuando los coordinadores estatales presenten el levantamiento inicial.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/imss-bienestar-lanza-estrategia-nacional-de-trato-digno-en-atenco-2.jpg)
