INAH permite construcciones sobre salvamento arqueológico en Texcoco

INAH permite construcciones sobre salvamento arqueológico en Texcoco

Vecinos argumentan que se pretende realizar una construcción, por lo que piden se cambie por un Parque cultural.

Miriam Vidal
Mayo 17, 2025

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Centro en el Estado de México, emitió un dictamen que permite la realización de construcciones en un predio particular de la cabecera municipal de Texcoco, luego de que se completaron los trabajos de salvamento arqueológico a un área con vestigios presuntamente asociados a los jardines de Nezahualcóyotl.

Lo anterior fue informado ante la inquietud de vecinos y organizaciones por la aparente falta de preservación del patrimonio histórico en esta localidad.

Vestigios arqueológicos ya fueron resguardados

En una reunión celebrada en la sala de cabildos del Ayuntamiento, autoridades municipales y estatales, encabezadas por el presidente municipal Nazario Gutiérrez Martínez y el director del Centro INAH Edomex, Nahum Jesús Noguera Rico, informaron a representantes de organizaciones ciudadanas que los vestigios arqueológicos descubiertos ya fueron debidamente resguardados conforme a los protocolos de conservación.

Detallaron que se encuentran protegidos bajo capas de suelo de hasta 2.3 metros de espesor, lo que permite la utilización del predio sin poner en riesgo el patrimonio arqueológico.

INAH establece que la construcción es viable

Según lo expuesto por las autoridades, el dictamen emitido por el INAH en febrero de 2024, la solicitud del propietario del terreno, establece que la construcción es viable siempre que se respeten lineamientos específicos.

Tampoco se deben realizar edificaciones de alto impacto que comprometan la estabilidad o conservación de los vestigios.

La propiedad, de carácter privado, obtuvo además la aprobación del cambio de uso de suelo por parte del Gobierno del Estado de México en junio de 2024.

A pesar del aval institucional, la posible instalación de locales comerciales en esta zona ha generado inconformidad entre sectores ciudadanos que señalan que el predio forma parte de una zona con alto valor histórico y ambiental, donde se encuentran acueductos y estructuras prehispánicas ligadas a los jardines de Nezahualcóyotl, además de árboles ahuehuetes con valor simbólico y ecológico.

Vecinos piden un la conservación y un Parque cultural

Las protestas han derivado en una petición pública en la plataforma Change.org, en la que se exige la conservación integral del espacio y la implementación de un parque cultural con ventanas arqueológicas, como se propuso en 2017.

El gobierno municipal aseguró que, hasta la fecha, no ha recibido solicitudes formales para la apertura de comercios en el predio y puso a disposición pública el expediente completo del caso para consulta previa petición escrita.

Además, se acordó establecer una mesa de trabajo permanente con los representantes ciudadanos, y se anunció que en los próximos días se emitirá un comunicado conjunto entre el Ayuntamiento y el Centro INAH Edomex.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2