El sector empresarial del Valle de Toluca manifestó dudas sobre la operatividad de la llamada “Ley Silla”, normativa que entró en vigor a nivel nacional para garantizar que trabajadores de ciertas actividades puedan sentarse durante su jornada laboral.
Aunque la ley ya está vigente, empresarios señalaron que aún no existen lineamientos claros sobre su implementación y aplicación en negocios de distintos tamaños.
Empresarios no saben como actuar ante Ley Silla
Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) en el Valle de Toluca, expuso que los empresarios aún no conocen cómo deberán actuar conforme a la nueva disposición.
“Aún no están definidos algunos lineamientos, confiamos en que la secretaría pendiente por definir este tipo de esquemas, porque el grueso; y lo digo a título personal, todavía no tenemos claridad en ese sentido y de una ley que ya entró en vigor”, mencionó.
En un segundo momento, señaló que esperan una etapa de transición en lo que se publican las normas específicas, ya que hasta el momento solo conocen los aspectos generales.
“Confiamos en que las verificaciones habrán de esperar, confiamos en que se habrá de dictar la normatividad al respecto, pero bueno, es una ley ya aprobada, en vigor y en breve estaremos atendiendo las nuevas disposiciones”, señaló.
El representante de CANACO SERVYTUR también se refirió al contexto más amplio de obligaciones que enfrentan los empresarios, como la reducción de jornada, mayores periodos vacacionales y nuevas cargas fiscales, ante lo cual pidió que se consideren incentivos para las empresas.
“Hablamos de una ley silla, pero ya bien hablamos también de 40 horas, pero también de mayores días de vacaciones, pero también de mayores impuestos, a eso me refiero cuando digo que estamos estrangulando la fuente de ingresos y esto tiene que venir acompañado de estímulos fiscales, de la naturaleza que sea, debería ser el estado una ‘pirinola’ en la que todos ganemos, cuando es una ‘pirinola’ donde solamente gana alguno de los actores del juego se vuelve cansado y que pocas veces se quiere jugar. Sin duda debe venir acompañado de estímulos de diferentes índoles”, apuntó.
Aplicación conforme a tamaño y condiciones empresariales
Por su parte, el titular de la Secretaría del Trabajo del Estado de México, Norberto Morales Poblete, reconoció que la aplicación de la ley deberá considerar el tamaño y condiciones de cada empresa, por lo que se implementará de manera paulatina.
“Lo vamos a hacer también de manera gradual, yo creo que hay que revisar esa parte porque no es lo mismo los Chrysler que el taller de algún conocido, o que algún taller costura. No es lo mismo una empresa grande que una empresa que hizo va iniciando y aunque le dé trabajo a la gente a veces no alcanza más que para los sueldos, entonces tenemos que revisar esa parte para que no lesione”, puntualizó.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/06/ley-silla-edomex-lajornadaestadodemexico-2-1024x576.png)
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR