La industria de autopartes en el Estado de México enfrenta una fuerte desaceleración, pues la producción ha caído un 20% en los últimos dos meses, debido al desplome en la compra de autos nuevos y la incertidumbre generada por los aranceles entre México y Estados Unidos.
Lo anterior lo informó Janitzio Soto Elguera, líder estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Industria automotriz cae un 20%
De acuerdo con el líder de la CTM, los consumidores han dejado de adquirir vehículos nuevos, principalmente por el aumento de precios —que ronda el 40, 50 y 60%— y la preferencia por autos usados. “Hoy ya no hay filas para comprar autos, como antes. Las agencias están llenas, pero los precios son muy elevados y casi prohibitivos para los bolsillos”, señaló Soto Elguera.
Otro problema que predomina, es que la empresa Volkswagen recortará mil empleos y eso ha sacudido a proveedores; aunque el anuncio se hizo en Puebla, esto ha encendido las alarmas entre las empresas proveedoras de autopartes en el Estado de México.
Proveedoras de autopartes
Explicó que las empresas proveedoras trabajan para distintas marcas como Ford, General Motors, Nissan, BMW y Volkswagen. Las que abastecen a esta última son las más afectadas, por el doble golpe de la baja demanda y el recorte de personal.
Pese a que los aranceles están en pausa, la incertidumbre persiste. La prórroga de los aranceles entre México y Estados Unidos —vigente desde el 1 de agosto y con vencimiento el 30 de octubre de 2025— mantiene en vilo a los empresarios. Durante este periodo, México sigue pagando aranceles del 25% en vehículos y autopartes, y del 50% en acero, aluminio y cobre.
Aunque no existen paros técnicos en esta industria, no hay nuevas inversiones:
“Aunque no se han registrado paros técnicos, las empresas operan en modo de espera. Están produciendo solo lo que ya tienen contratado. No hay inversión nueva, están en stand-by”.
Cambio de modelos cada cinco años en la industria automotriz
La industria automotriz se encuentra en un ciclo de renovación de modelos, lo que implica ajustes en carrocerías, tableros y componentes clave. Sin embargo, el contexto económico ha frenado el ritmo habitual de innovación.
Finalmente, dijo que en el Estado de México más de 50 mil trabajadores dependen de la industria de autopartes y que la CTM confía en que las empresas mantengan sus plantillas actuales para evitar una crisis laboral.
Continúa leyendo:
- Arde fábrica de solventes en Los Reyes La Paz [VIDEO]
- Mujer invidente vive en la calle tras desalojo en zona federal de Neza
- Por la fecha 5 se enfrentarán Barcelona y Getafe
- Legislatura exige presencia de Guardia Nacional ante conflictos por límites territoriales
- FOEM participa en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH