Industria automotriz sigue siendo pilar de la economía mexiquense, especialista

Foto: Especial

Industria automotriz sigue siendo pilar de la economía mexiquense, especialista

A pesar del comportamiento mixto de la industria automotriz en la entidad, el especialista en economía de la UNAM, Willebaldo Gómez, señaló que sigue siendo un pilar de la economía del Edomex.

Brian Prado
Octubre 19, 2025

La industria automotriz mexicana ha mostrado un comportamiento mixto durante 2025, con ligeras variaciones en producción, exportación y ventas internas, en medio de un entorno global marcado por tensiones comerciales y políticas arancelarias, aun así el sector mantiene su papel como uno de los pilares de la economía nacional, aunque presenta signos de desaceleración en comparación con el año anterior.

Industria automotriz presentó ligera caída en el Edomex

De acuerdo con el especialista en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Willebaldo Gómez, durante los primeros ocho meses del año, la producción de vehículos ligeros alcanzó los 2 millones 666 mil unidades, lo que representó un incremento de  0.5% respecto al mismo periodo de 2024, mientras que las exportaciones tuvieron un ligero descenso de 1%. 

“En agosto, la producción de vehículos ligeros experimentó una ligera caída de 0.78% interanual, mientras que las exportaciones aumentaron 1.41%, un resultado que refleja la resiliencia del sector ante las tensiones comerciales con Estados Unidos”, señaló.

Asimismo, señaló que las ventas internas sumaron 958 mil unidades, una reducción del 0.7% en relación con el año anterior. 

Aranceles son tema clave

El especialista explicó que las decisiones sobre aranceles se han convertido en un factor clave para la planeación de las empresas.

“El gobierno mexicano anunció la imposición de un arancel de 50% a vehículos importados, una medida dirigida principalmente a las marcas chinas, que generó opiniones divididas. Mientras que la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz consideró la medida como un paso positivo para generar un mercado justo, la Asociación Mexicana de la Industria Eléctrica advirtió que podría frenar el avance de la electromovilidad en el país”, dijo.

Armadoras mantienen estabilidad operativa en Edomex

En el panorama del Estado de México, Gómez destacó que las principales armadoras mantienen estabilidad operativa pese a recientes ajustes internos.

 “General Motors, Ford y Stellantis se mantienen estables a pesar del paro de 60 días en Stellantis; no se prevén paros al cierre de año, aunque la empresa sí atraviesa un proceso de reestructuración. El panorama dependerá de si el tema de los aranceles se mantiene estable en cuanto a incertidumbre para estas empresas”, mencionó.

Sobre la evolución de las ventas, los datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz del INEGI indican que Nissan, General Motors, Volkswagen, Toyota, Kia y Mazda concentran más de 63% del mercado nacional.

En el Estado de México, las cifras mantienen un comportamiento similar, con una participación destacada en el comercio interno.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2