El segundo semestre del año marca el inicio del ejercicio de obra pública en diversos municipios del Estado de México, de acuerdo con lo expresado por el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, Arnulfo Martínez Sánchez, por lo que hay expectativa de poder recuperarse entre año ante las secuelas de la pandemia que aún “arrastran”.
Industria de la Construcción tuvo impacto en la pandemia
Martínez Sánchez se refirió a la evolución del sector después del impacto causado por la pandemia, cuando muchas actividades se suspendieron temporalmente y los indicadores económicos se redujeron.
“Prevemos un crecimiento por la inversión en obra pública, si bien ha sido un tema complejo, la esperanza para este año es que podamos ir recuperando lo que perdimos en la pandemia, que incluso la construcción se paró por un semestre y ahorita estamos en indicadores de recuperación de 2021 para acá”, señaló.
El representante indicó que las principales solicitudes que atienden los ayuntamientos están relacionadas con servicios básicos de urbanización. Al respecto, explicó que es en esta etapa del año cuando se activa con mayor fuerza la inversión en infraestructura local.
“Normalmente los ayuntamientos ejercen obras de urbanización, las más solicitadas son agua potable y electrificación, a nivel Estado de México están arrancando su plan de obras y normalmente a partir del segundo semestre es cuando se ejerce la obra pública, así que hay una buena expectativa”, comentó.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de la producción en la industria de la construcción creció 10.1% a tasa anual en mayo de 2025 a nivel nacional. En el caso del Estado de México, el mayor dinamismo se ha registrado en obras de edificación, agua potable, transporte y energía.
Construcción representa un 7% del PIB en Edomex
En el Estado de México, la construcción representa cerca del 7% del Producto Interno Bruto estatal, y genera alrededor de 300 mil empleos directos e indirectos. La reactivación de licitaciones y proyectos es considerada por los empresarios del sector como un componente clave para mantener el ritmo de recuperación.
El presidente de CMIC en la entidad señaló que existe confianza en los procesos de licitación, ya que cuentan con mecanismos para supervisar su desarrollo.
“Tenemos el Observatorio de la Construcción en nuestra cámara, este instrumento nos permite que cuando nos convocan a las licitaciones y va un testigo social, un representante de nuestra cámara, que está presente en las licitaciones nacionales y estatales para hacer la verificación”, concluyó.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR