El sector industrial del Estado de México afirmó no haber tenido conocimiento de que algunas pipas que suministraban agua a las empresas operaban de manera irregular.
Tras los recientes operativos que detectaron tomas ilegales, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) señaló que esta situación ha generado preocupación entre las organizaciones, sobre todo en las zonas industriales de Lerma y Cuautitlán, donde ya se reportaron afectaciones.
Empresas no sabían que contrataban pipas de agua irregular
José Luis Urrutia, presidente de CANACINTRA en la entidad, afirmó que las empresas desconocían la procedencia del agua y que siempre se asumió que los proveedores cumplían con la normatividad vigente.
“Hay que decirlo fuerte y claro que la industria, el comercio y demás, no tenía conocimiento de esta situación porque damos por hecho que todos los pozos de agua que brindan servicio son regulares, ahora nos damos cuenta por este operativo que hay muchos que no y obviamente esto cambiará la manera en que se contraten los servicios a futuro”, dijo.
Precisó que el uso de pipas no se limita a las fábricas, ya que también se presenta en otros sectores económicos. Mencionó que al momento de contratar estos servicios, las organizaciones sí verifican algunos requisitos relacionados con que sea una empresa formal, como estar dados de alta en el seguro.
Uso de pipas es por falta de abasto de agua en regiones del Edomex
También explicó que el uso de pipas de agua tiene su origen en la falta de abasto en ciertas regiones o por el consumo de las propias empresas.
“Tiene que ver con un origen muy particular, sabemos que hay zonas del Estado de México donde no existe un abasto constante y en otros casos las mismas vocaciones industriales de las organizaciones obligan a tener un uso alto de agua; obviamente en algunos de estos casos el suministro no es el que se necesita y estas empresas recurren de manera regular al servicio de pipas de agua”, señaló.
Lerma y Cuautitlán, los más afectados tras ‘Operativo Caudal’
De acuerdo con el organismo empresarial, los reportes de afectaciones se concentran en Lerma y Cuautitlán, donde hasta el viernes se habían resuelto siete casos de empresas con dificultades en su abasto.
Urrutia advirtió que el problema podría agravarse conforme las cisternas lleguen a sus mínimos y que algunas plantas podrían detener operaciones si no se restablece el suministro.
“Al final del día el agua se almacena, entonces muchas empresas tienen cisternas, entonces el problema va a agravarse conforme a esas cisternas comiencen a llegar a sus mínimos.
En muchos casos se puede hablar inclusive de que se puede llegar a parar la planta, y es un gran problema. Muchas organizaciones van a evitar, bajo todos los medios a su alcance, llegar a una situación de esas, lo que puede provocar el pago de pipas, probablemente a sobre costo”, concluyó.
Continúa leyendo:
- Bloqueos de piperos desquiciaron el oriente del Edomex por más de nueve horas
- Edomex escaló a más de cuatro mil casos de despojo y se perfila a rebasar 2024
- Bloqueo paralizó la Toluca-Tenango por más de seis horas
- Industria mexiquense desconocía irregularidades en pipas contratadas: CANACINTRA
- Piperos desesperados: miles de familias y comercios sin agua en el Valle de México
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/industria-mexiquense-desconocia-irregularidades-en-pipas-contratadas-canacintra.jpg)
