La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) advirtió que actualmente no existen las condiciones económicas ni operativas para aplicar la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, como propone el gobierno federal.
Consideró que la medida podría afectar la productividad y las finanzas tanto del sector privado como de instituciones públicas.
Industriales consideran que no hay condiciones para la reducción de la jornada laboral
Francisco Cuevas Dobarganes, director de la UNIDEM, señaló que aunque toda iniciativa para mejorar las condiciones laborales es bienvenida, el país atraviesa desafíos económicos que complican su implementación inmediata, como la desaceleración económica, el déficit público, los aranceles, y el freno al fenómeno del nearshoring.
“Este tema deberá discutirse en algún momento, pero sería más prudente que ocurriera mediante consenso entre empresarios, trabajadores y gobierno, para evitar que la medida resulte contraproducente y termine afectando al empleo formal”, destacó Cuevas.
Advirtió que los tres niveles de gobierno serían los más afectados, ya que salvo el personal educativo y algunos administrativos, la mayoría de sus empleados laboran 48 horas o más.
TE RECOMENDAMOS: Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas
Empresas tendrán que incrementar plantilla operativa
Empresas como Pemex y CFE tendrían que incrementar su plantilla operativa en al menos un 10%, lo que comprometería su viabilidad financiera, mientras que en áreas esenciales como seguridad, salud, limpia y mantenimiento, el impacto sería similar.
En el sector empresarial privado, especialmente en operaciones y ventas, sería necesario contratar al menos 14% más de personal para cubrir los descansos adicionales que implicaría la nueva jornada laboral.
Cuevas planteó que la reforma debería ir acompañada de ajustes a la Ley Federal del Trabajo y a los contratos colectivos, para flexibilizar disposiciones que permitan su aplicación sin poner en riesgo la continuidad de las empresas que sí cumplen con la ley.
“Proponemos una reducción gradual, mayor flexibilidad en la regulación de horas extras y que microempresas con uno o dos trabajadores no tengan que duplicar su nómina para cubrir descansos”, agregó.
También sugirió que los sindicatos permitan mayor movilidad de trabajadores para cubrir turnos, y enfatizó que una reforma bien diseñada podría fomentar el empleo formal y el bienestar, pero de no lograrse consensos, podría generar efectos adversos.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH