Industrias espacial buscan participar en Polo de desarrollo en Nezahualcóyotl

Industrias espacial buscan participar en Polo de desarrollo en Nezahualcóyotl

Actualmente los organismos empresariales que preside cuentan con 32 empresas afiliadas y más de 10 en proceso de adhesión.

Miguel González
Julio 16, 2025

Al menos 32 empresas de las industrias espacial y aeroespacial manifestaron su intención de participar en el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) que se instalará en Ciudad Nezahualcóyotl como parte del Plan México y la estrategia integral de Rescate del Oriente del Estado de México que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum.

32 empresas de las industrias espacial y aeroespacial buscan participar en Podecobi en Nezahualcóyotl

Esteban Carrera García presidente del Clúster Espacial México y del Clúster Aeroespacial Metropolitano dijo que académicos y empresarios de este sector agrupados en ambos organismos solicitarán a los gobiernos federal y estatal la asignación de 10 hectáreas dentro del nuevo polo.

“Estábamos esperando a que se formalizara este proyecto para hacer nuestra petición con fundamentos sólidos. Ahora que ya se ha definido el predio y el enfoque estratégico, estamos listos para presentar nuestras propuestas y contribuir con proyectos de alto valor tecnológico y social”, aseveró.

Detalló que actualmente los organismos empresariales que preside cuentan con 32 empresas afiliadas y más de 10 en proceso de adhesión y, de ellas, varias son de Nezahualcóyotl.

Las compañías interesadas en sumarse al polo de desarrollo, se especializan en la fabricación de componentes aeroespaciales, baterías, drones, textiles inteligentes y diseño de sistemas electrónicos y su objetivo es instalar en esas 10 hectáreas una fábrica de nanosatélites, un laboratorio de inteligencia artificial y ciberseguridad, un Fablab de prototipos, un hábitat marciano y una cápsula espacial para fines de investigación y recreación.

Por su parte Gabriela Solís Espinoza y José Alberto Manzo Prado, coordinadora y vicepresidente del Sector Empresarial de Nezahualcóyotl, respectivamente, destacaron que esta es una oportunidad histórica para transitar de un modelo económico centrado en el comercio y los servicios a un ecosistema de innovación y desarrollo tecnológico con empleos de alta especialización.

Trabajan en el diseño de una estrategia

Jeannette Olivo, Velázquez, Directora del Clúster Espacial México
destacó que estos organismos empresariales cuentan con vínculos internacionales con la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), agencias latinoamericanas, universidades y fondos de inversión en países como Estados Unidos, Francia, Japón, Brasil y Hungría.

“Nuestra aportación no solo será capital intelectual, también podemos atraer inversión extranjera y empresas que buscan instalarse en esta región”, explicó.

Myrhge Spross Bárcenas, Directora del Clúster Aeroespacial Metropolitano anticipó que el grupo de empresarios trabajan en el diseño de una estrategia que permita que en un plazo de tres años, el polo genere más de 10 mil empleos directos, se establezcan al menos 50 nuevas empresas, y se convierta en un referente nacional en ciencia, tecnología e innovación.

Finalmente, Esteban Carrera hizo un llamado al presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo, a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que el sector aeroespacial y espacial con sede en Nezahualcóyotl sea incluido como actor clave en el diseño y ejecución de este polo estratégico.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2