La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México, sumó las solicitudes de 70 observadores electorales, y avanza en la organización de voto anticipado para personas vulnerables.
Al igual que en el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, en la sesión extraordinaria de la Junta Local INE, ya están ausentes los partidos políticos como lo estableció la ley de la reforma Judicial federal y local.
Por una parte, al seno de dicha sesión se informó que se pasaron de 56 a 70 los interesados de fungir como observadores electorales.
No podrán inscribirse fuerzas políticas
Al respecto, el Vocal de la Junta local del INE en el estado, Joaquín Rubio Sánchez, aclaró que conforme vayan avanzado la etapa del proceso electoral se aumentarán las solicitudes para dar seguimiento a dicho proceso, que inició el 6 de enero y concluye el 7 de mayo.
Asimismo, subrayó que en esta ocasión ninguna fuerza política podrá inscribirse, porque sólo está dirigido para ciudadanos e integrantes de las organizaciones civiles, quienes lo podrán hacer en línea o presencial.
Por otra parte, Rubio Sánchez informó será el 10 de febrero cuando cerrará el registro del Padrón Electoral, y esa misma fecha se conocerá cuánta ciudadanía votara anticipadamente.
TE SUGERIMOS: “Fofo Márquez” va a penal de Texcoco
Registro y formación de capacitadores
Precisó que el filtro que se aplicó fue el considerar, para este modalidad de sufragio, a personas que pidieron tramitar su plástico en su casa, en un hospital o centro de adultos mayores, al ya no poder moverse o trasladarse por sí solos.
Además, en la sesión extraordinaria de la Junta Local INE, se reportó las actividades que se lleva a cabo tanto para el registro como formación de capacitadores y supervisores electorales, y la insaculación para visitar a la ciudadanía que integrará las mesas directiva de casilla.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR