INE pondrá lupa en reporte de fiscalización y equidad de contienda en medios

INE pondrá lupa en reporte de fiscalización y equidad de contienda en medios

Se hará reporte de fiscalización y equidad de la contienda electoral en los medios de comunicación y el INE sancionará a quien violó la ley.

Gerardo García
Mayo 20, 2025

El árbitro electoral federal pondrá lupa en el tema de fiscalización y equidad de la contienda con la participación de las candidaturas en medios de comunicación, en donde recordó que se prevén sanciones o multas si se violó la ley.

Dicha fase se implementará después del 28 de mayo, cuando se concluye con la etapa de las campañas electorales.

Limitaciones para las candidaturas judiciales

Cabe recordar que en la junta electoral para magistraturas y judicaturas hubo limitaciones para las candidaturas, como el no poder acceder a financiamiento público y establecer un tope de gastos personales de hasta un millón de pesos, dependiendo el cargo.

Además, de no poder contratar publicidad en medios de comunicación, como radio, televisión y hasta en redes sociales, así como no colocar espectaculares ni pinta de bardas, y únicamente repartir propaganda en papel.

De igual manera, ni en el arranque ni al final de la campaña podrían hacer eventos públicos o privados.

Aunque, para promover sus perfiles y propuestas, se activó el portal “Conóceles” y se programaron hasta 37 foros de debates.

INE pondrá lupa en reporte de fiscalización y equidad de contienda en medios

Se hará reporte de fiscalización y equidad de la contienda electoral

En dicho contexto, el vocal de la Junta Local del INE en el estado, Joaquín Rubio Sánchez, informó que tras el cierre de campañas se hará un reporte e informe sobre el tema de fiscalización y de equidad de la contienda.

Apuntó que de encontrar violación de la ley electoral, se podrá emitir sanciones o multas.

Aclaró, que el órgano electoral federal durante las campañas electorales lleva a cabo un monitoreo sobre la exposición mediática de las candidaturas judiciales.

Precisó que los medios de comunicación debieron entregar un informe previo de la participación de los aspirantes judiciales, donde deben acreditar que debieron invitar de manera equitativa a todos, aunque, no descartó que algunos hubieran declinado su participación.

“Desde amonestaciones y multas dependiendo como lo estime, primero, el Consejo Electoral y luego ya estaríamos viendo en la cuestión del Tribunal si es que no respetaron las reglas de equidad”, expresó.

Añadió “Todo se monitorea, incluso, los medios de comunicación deben entregar que sí se les invitó a todas las candidaturas”.

Desde el 24 de abril, 398 candidaturas judiciales han pedido el voto para ganar alguno de los 91 cargos que están en juego en el Poder Judicial mexiquense.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2