INE proyecta crecer hasta 300 mil nuevos votantes en 2027

Foto: Emilio Varela

INE proyecta crecer hasta 300 mil nuevos votantes en 2027

Se proyecta que se tengan en la lista nominal hasta 13 millones 500 mil votantes, es decir, 300 mil nuevos votantes en 2027.

Gerardo García
Octubre 3, 2025

En la elección del 2027 donde habrá en juego cargos de alcaldes y legisladores, como de personas juzgadoras se proyecta que se tengan en la lista nominal hasta 13 millones 500 mil votantes, es decir, 300 mil más que en la contienda de este 1 de junio de 2025.

El vocal de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México, Joaquín Rubio Sánchez, destacó que desde el primero de septiembre, tres meses después de la justa electoral judicial, comenzaron con la campaña de empadronamiento.

Con campaña de credencialización las cifras se duplican

Recordó que tras concluir cada proceso la atención es de cerca de 10 mil personas cada día, pero una vez que comienza con la campaña intensa de credencialización se duplica.

Por dicha razón, indicó que esperan que hasta la elección de junio del 2027 se tengan hasta 300 mil nuevos electores en la entidad mexiquense.

“Si seguimos el crecimiento que ha venido mostrando el Estado de México en los últimos años estaríamos hablando entre 200 y 300 mil más para la elección del 2027”, expresó.

Cabe recordar que en la elección del 1 de junio para elegir a magistraturas y judicaturas la lista nominal ascendió a 13 millones 203 mil 452 personas, de las cuales sólo acudieron un millón 630 mil 070.

Cargos que elegirán nuevos votantes en 2027

Rubio Sánchez indicó que para dar atención a las personas el INE en el estado mantiene la operación de 74 Módulos de Atención Ciudadana (MAC), de los cuales 52 son fijos, otros 14 semifijos y ocho itinerantes.

Por otra parte, recordó que el INE mensualmente atiende la baja de 8 mil ciudadanos por fallecimiento.

Cabe recordar que además de elegir las 125 autoridades municipales, 75 legisladores locales, y 40 legisladores federales, además de tres senadores, se sumarán 28 magistraturas y 380 judicaturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM).

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2