El 14% de las solicitudes recibidas para fungir como observadores electorales en la elección judicial del 1 de junio en el Estado de México, han sido rechazadas al ser militantes de partidos o por haber fungido como candidatos en proceso anteriores.
La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, informó lo anterior y actualizó que hasta este 28 de abril suman 30 mil 139 inscripciones.
Rechazan solicitudes por ser militantes partidistas
No obstante, detalló que de un total de 30 mil 071 atendidas hasta el 15 de abril, 4 mil 196 solicitantes fueron encontrados en el padrón de militantes de alguna representación partidista, que representa un 13.95% y otras 41 personas se ubicaron en base de datos de candidaturas, en período de tres años.
En sesión de la Junta Local del INE en la entidad, el vocal Ejecutivo, Joaquín Rubio Sánchez, reconoció que al ser el estado que más solicitudes reciben, por ende es el que más rechazos tiene por los anteriores supuestos, aunque en porcentajes se ubica en el lugar 20 a nivel país.
Procedentes para la observación electoral
Por otra parte, el INE en el estado reportó que del total de solicitudes para observadores electorales, 25 mil 834 fueron calificadas como efectivas y de ellas no tienen curso de capacitación 17 mil 210, que representa un 66.61%.
Asimismo, se resaltó que del total de acreditadas ascienden a 6 mil 933 personas y este 28 de abril se sumaron otras 293.
El INE abrió la etapa registro para observadores electorales el pasado 30 de enero, y concluirá el 7 de mayo, es decir, en 10 días.
El observador electoral es la persona facultada para observar los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como los actos de la votación, y quien además podrá dar seguimiento al voto anticipado.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH