Inevitable “Día Cero” en Sistema Cutzamala … pero será en julio

Sin lluvias, es inevitable el “Día Cero” en el Sistema Cutzamala, aunque será en julio, pues, incluso, se reactivó la extracción de agua en la presa Miguel Alemán, en Valle de Bravo, confirmaron integrantes de la sociedad civil vallesana, que han formado parte de las negociaciones para atender la crisis hídrica.

Inevitable “Día Cero” en Sistema Cutzamala … pero será en julio

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hasta el 12 de junio, dicho sistema, junto a sus tres principales vasos, reportó un almacenamiento de 208.189 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al 26.60 por ciento, con nulas precipitaciones pluviales.

Por presa, la que tiene menor nivel es la de Villa Victoria con 44.345 millones de metros cúbicos de agua, 23.88 por ciento; le sigue Valle de Bravo con 106.348 millones de metros cúbicos, 26.97 por ciento y El Bosque con 57.496 millones de metros cúbicos de agua, 28.42 por ciento.

De hecho, a partir del 3 de junio en la presa de Valle de Bravo se reactivó la extracción de agua, luego de que permaneció cerrada casi dos meses contando a partir del 6 de abril. En ese tiempo únicamente recuperó 1.28 por ciento de su capacidad, es decir, 5.436 millones de metros cúbicos de agua.

Se reactiva la extracción de agua en la presa Miguel Alemán, en Valle de Bravo, confirmaron integrantes de la sociedad civil

La primera proyección de la Conagua para el “Día Cero” en el Cutzamala fue establecida para el 26 de junio, en 11 días, en el que la capacidad descendería a los 163.01 millones de metros cúbicos de agua, pues por de debajo de los 155 millones de metros cúbicos de agua es técnicamente inviable seguir extrayendo el recurso.

En entrevista Esther Carrillo, de la asociación de prestadores de servicio de Valle de Bravo, confirmó que la Conagua movió a finales de julio la fecha en la que ya no se podrá seguir sacando agua para llevarla a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVT).

Reconoció que las autoridades federales tomaron acciones, aunque únicamente fueron paliativas y a destiempo, como fueron los trabajos en la presa de Valle de Bravo en la que se redujo la extracción de agua, se realizó un trasvase y se le cerró la llave por dos meses, pero no ha llovido.

“Hoy está más presente el “Día Cero”, ya lo trasladaron hasta finales de julio, yo me imagino que están haciendo cuentas del volumen que se están llevando”, reveló.

Y añadió que “ya hicieron cuentas, ya sumaron los días que faltan por los metros que están sacando y están pensando que ya no va a alcanzar hasta junio, sino hasta julio, pero bueno necesitamos que llueva para evitar el Día Cero”.

Recordó que se cerró la llave en Valle de Bravo del 6 de abril al 3 de junio y el agua se sacó de El Bosque, aunque es la mitad de pequeño, por lo que ya se extrae agua a la primera del orden de dos metros cúbicos por segundo.

Reconoció que este escenario los tiene preocupados, pese a que la presa no se secará por completo, porque no se pueden llevar toda el agua.

“Sabíamos, estábamos conscientes que no habría manera que esto pudiera durar mucho, y se cumplió, entonces cierran la llave el 6 de abril, empiezan a extraer el agua de Zitácuaro, y bueno si ya no hay de dónde pues bueno sigue Valle de Bravo hasta que el nivel de la obra de toma, o las bombas lo permitan”, compartió.

Finalmente, llamó a las nuevas autoridades a cambiar el modelo y evitar que esto vuelva a ocurrir, pues al quedarse sin agua tanto es afectado Valle de Bravo, como los 3 millones de habitantes beneficiados con la misma en Valle de México.

David Rodríguez, prestador de servicio, llamó a las autoridades a explorar otras fuentes de almacenamiento para dar vital líquido a dicha región, porque únicamente al Cutzamala se le dio un mes más de vida.

Lamentó que las lluvias no han llegado y al reabrir la extracción a la presa de Valle de Bravo, en 10 días ha bajado el nivel de 15 centímetros, pero en un mes superará los 50 centímetros, superior a lo que se recuperó en dos meses.

“Al final de cuentas lo que queremos es que se saque menos de la entrada para poder ir recuperando paulatinamente, sabemos que esto no se va a hacer en un año o dos, pero si tenemos que empezar a ver una recuperación paulatinamente para que esto siga funcionando”, indicó.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.