Aun con la desaparición en curso de los organismos autónomos de transparencia en el país, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (Infoem) continúa trabajando “de manera exhaustiva”, aseguró su comisionado presidente, José Martínez Vilchis, quien advirtió del riesgo de pérdida de información pública si no se resguardan adecuadamente los archivos y plataformas que operan en los estados.
Advirtió que existe el riesgo de que grandes volúmenes de datos se pierdan si no se respaldan digitalmente o mediante convenios con organizaciones de la sociedad civil especializadas. Entre ellas mencionó a la organización internacional Amnesia, que trabaja en la protección y almacenamiento de información pública en países donde los institutos de transparencia enfrentan procesos de reestructuración o desaparición.
“Es importante que los demás organismos del país que aún están activos realicen copias de seguridad y aseguren la conservación de sus bases de datos”, dijo.
Infoem advierte riesgo de pérdida de datos públicos
El comisionado presidente aseguró que, en el caso del Estado de México, el Infoem cuenta con personal altamente capacitado en materia de plataformas digitales y protección de datos. Recordó que la entidad fue pionera en contar con su propio sistema electrónico de transparencia antes de la creación de la Plataforma Nacional, lo que ha permitido fortalecer la seguridad y el acceso ciudadano a la información.
“Salvo un hackeo, hay plena garantía de resguardo. Tenemos experiencia y mecanismos técnicos sólidos para evitar la pérdida o uso indebido de los datos”, afirmó.
Respecto al impacto laboral del proceso, Martínez Vilchis reconoció que el instituto ha sufrido dos reducciones de personal y una disminución presupuestal de 39 millones de pesos en el capítulo mil.
“Hace dos años éramos 310 trabajadores y ahora somos cerca de 200. A pesar de ello, el equipo ha redoblado esfuerzos, incluso con una reducción salarial del tres por ciento este año, en cumplimiento de las políticas de austeridad”, explicó.
Confió en que, una vez formalizado el cierre, se respeten plenamente los derechos laborales del personal, tal como ha asegurado la Cámara de Diputados.
El titular del Infoem consideró que la extinción de los organismos de transparencia representa un retroceso en materia de derechos y rendición de cuentas, pero insistió en que su personal continuará trabajando “hasta el último día” en defensa de la información pública y la protección de los datos personales de la ciudadanía mexiquense.
Se preparan para el cierre administrativo, financiero y patrimonial
El funcionario explicó que, mientras se concreta la extinción del organismo, derivada del decreto federal publicado en diciembre pasado que eliminó al INAI y con él a los institutos estatales, y la aprobación de su desaparición por el Congreso local, el 26 de junio de este año, el Infoem mantiene sus actividades de supervisión, revisión de obligaciones de transparencia y atención a solicitudes de información.
“Seguimos sesionando cada miércoles, revisando que los sujetos obligados cumplan con publicar la información correspondiente y atendiendo los requerimientos ciudadanos”, señaló.
Martínez Vilchis detalló que el proceso de extinción se encuentra a la espera de que el Poder Ejecutivo publique el dictamen aprobado por el Congreso local y respaldado por la mayoría de los ayuntamientos mexiquenses. Una vez emitido el decreto, el cierre deberá completarse en un plazo máximo de 90 días.
“Estamos preparando todo lo que tiene que ver con el cierre administrativo, financiero y patrimonial, pero sobre todo el respaldo de la información, que es sumamente valiosa”, subrayó.
El último congreso del Infoem
En los próximos días, el Infoem será sede del encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información de Iberoamérica (RTA), al que asistirán representantes de más de diez países. “Será el último evento nacional encabezado por un órgano autónomo de transparencia y lo haremos con la misma responsabilidad que siempre, cerrando con dignidad el trabajo de muchos años”, expresó.
Martínez Vilchis adelantó que el instituto entregará al Poder Legislativo un conjunto de propuestas para preservar el conocimiento técnico, jurídico y administrativo acumulado, especialmente en materia de privacidad y protección de datos personales.
“Más allá del acceso a la información, hay que cuidar la privacidad. Si se pierde esa función, los ciudadanos quedarán más expuestos a hackeos y vulneraciones financieras. Es un riesgo real que debemos evitar”, advirtió.
TE SUGERIMOS:
- Infoem advierte riesgo de pérdida de datos públicos ante su inminente extinción
- Edomex suma luminarias LED y solares para reducir consumo eléctrico
- UAEMéx: Facultad de Arquitectura emitió convocatoria para elección de director
- Texcoco: Despiden con homenaje y guardia de honor a bombero fallecido
- PVEM se fortalece con Luis Montaño en Atizapán
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR