Infoem advierte riesgos de uso indebido de datos personales ante acceso del SAT

Infoem advierte riesgos de uso indebido de datos personales ante acceso del SAT. Foto: Gerardo Carmona

Infoem advierte riesgos de uso indebido de datos personales ante acceso del SAT

Gustavo Parra Noriega alerta sobre posibles prácticas de vigilancia masiva y pide reforzar la ciberseguridad ante acceso del SAT.

Gerardo Carmona
Octubre 26, 2025

El comisionado Gustavo Parra Noriega alerta sobre posibles prácticas de vigilancia masiva y pide reforzar la ciberseguridad y la supervisión ciudadana

El comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), Gustavo Parra Noriega, advirtió que el acceso del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a información personal de los ciudadanos, incluido el uso de datos de plataformas digitales, como se plantea en el proyecto de  Presupuesto 2026, puede derivar en riesgos de vigilancia masiva y uso indebido de información si no existen controles estrictos de seguridad.

Datos personales debe ser una prioridad

En entrevista, señaló que el cuidado de los datos personales debe ser una prioridad en cualquier política pública. “Si no se protegen los principios de consentimiento, seguridad y confidencialidad, esa información podría emplearse con fines distintos a los previstos por la ley”, explicó.

Aunque reconoció que el objetivo de la medida es recaudatorio, subrayó que las autoridades deben garantizar que los datos se utilicen solo para ese propósito y no sean compartidos ni filtrados.

“El SAT tendrá una gran responsabilidad: si esa base de datos no está completamente protegida, podríamos enfrentar un riesgo de vigilancia masiva o de uso para otras finalidades”, sostuvo.

Parra Noriega advirtió que el reto no se limita a la legislación, sino también al ámbito tecnológico. “Incluso grandes corporaciones como Amazon Web Services o instituciones militares han tenido vulneraciones. Eso demuestra que ningún sistema es infalible, por lo que se requiere una inversión seria en ciberseguridad, protocolos de actuación y personal especializado”, apuntó.

CURP con datos biométricos un gran avance

Respecto al nuevo registro de CURP con datos biométricos, el comisionado consideró que, aunque representa un avance administrativo, exige niveles muy altos de resguardo.

“Los datos biométricos, como huellas, rostro, iris, no se pueden cambiar. Su mal manejo tendría consecuencias graves. Se necesitan estándares altísimos de seguridad física, técnica y administrativa”, enfatizó.

El representante del Infoem recordó que la ley establece un deber de seguridad, pero advirtió que deben añadirse “capas adicionales de protección y mecanismos de vigilancia ciudadana”. La privacidad, dijo, es una condición esencial de la democracia.

“Si la gente no puede confiar en que el gobierno resguarda su información, ¿dónde puede sentirse segura?”, cuestionó.

Infoem advierte riesgos ante acceso del SAT

Parra Noriega señaló que la exposición de datos personales también aumenta el riesgo de delitos como suplantación de identidad, robo de información financiera y violencia digital. Casos como los “Guacamaya Leaks”, añadió, mostraron la fragilidad de muchos sistemas institucionales.

El comisionado afirmó que México tiene la infraestructura y el personal para proteger adecuadamente los datos, pero debe consolidar una gobernanza de datos públicos con controles claros y rendición de cuentas.

“Mientras más sensible sea la información, mayores deben ser las medidas de resguardo. La protección de datos personales no es un tema técnico, es una cuestión de derechos humanos y de confianza en las instituciones”, concluyó.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2