La celebración de las fiestas patrias en el Valle de Toluca deja una derrama económica estimada en 3 mil 200 millones de pesos, de la cual hasta el 50% podría concentrarse en el sector informal, principalmente en la venta de alimentos, artículos patrios y bebidas. Esta proporción refleja el peso que tiene el comercio no regulado en estas fechas y su impacto en la economía local.
La cantidad de comerciantes en la informalidad aumenta
Sobre esta situación, Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en el Valle de Toluca (CANACO SERVYTUR), explicó que durante estas festividades la cantidad de vendedores informales se incrementa de manera visible en distintos puntos de la ciudad.
“En el caso de las fiestas patrias hay muchos vendedores que normalmente no operan y que justamente en estas fiestas se instalan en puntos muy específicos como plazas, calles, avenidas, lo que implica que la tasa de informalidad crezca de manera importante. Estamos hablando de puestos especialmente en venta de comida típica, de artículos patrios, incluso de bebidas que compiten con los comercios que están debidamente establecidos, entonces sí crece de manera importante la informalidad”, dijo.
Edomex con la mayor concentración de ambulantes
El dirigente empresarial también expuso que, al revisar estudios comparativos con otras entidades, es posible dimensionar la magnitud de la derrama que se queda fuera de la formalidad.
“Viendo números y análisis que hacen en otros estados, estiman que representa hasta el 50% de la derrama económica, entonces si lo viéramos como una tendencia de los 3 mil 200 millones que nosotros estamos calculando generar en el Valle de Toluca, estamos hablando de que mil 600 millones estarían rondando en la informalidad, lo que representa un impacto significativo en todos los sentidos, incluso para el mismo estado que deja de captar los impuestos que estos representan”, señaló.
Asimismo mencionó que esta situación se enmarca en un contexto más amplio, pues en el primer trimestre de 2025 el Estado de México fue la entidad con mayor concentración de vendedores ambulantes de alimentos, con una estimación de 115 mil personas.
En su análisis, Reyes Muñoz también comparó la situación con el promedio nacional.
“El promedio general en México rondará más o menos el 55%, si lo pudiéramos poner en porcentaje yo no dudo que en esta temporada la tasa se llegue a manifestar arriba del 75%”, mencionó.
Invitan a consumir en establecimientos formales
Finalmente, el representante puntualizó que la cámara empresarial ha hecho llamados constantes a las autoridades para atender esta situación, al tiempo que invitó a la población a consumir en establecimientos formales.
“No lo hemos percibido como tal y es una petición que nosotros hemos venido insistiendo y no lo dejaremos de hacer como cámara de comercio, por un lado hacemos un llamado a la sociedad para que consuma en negocios estables y recordar que las compras en estos establecimientos no solamente impulsan a las Pymes, sino que construyen los empleos, generan una comunidad más fuerte y en ese sentido es que hacemos un llamado firme y respetuoso a las autoridades para ordenar la actividad comercial en la vía pública”, expresó.
TE SUGERIMOS:
- PVEM apuesta por el diálogo participativo para el 2027
- Hernán Bermúdez rechaza extradición voluntaria; espera en prisión
- Suman 30 personas dadas de alta; hay 17 en estado crítico por explosión de pipa
- Recuperación ambiental clave contra inundaciones en el Valle de Toluca
- Inundaciones en San Pedro Cholula aumentan niveles
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR