Legislativo inicia análisis de  incremento de tarifas de agua en Edomex en 2026

Legislativo inicia análisis de incremento de tarifas de agua en Edomex en 2026

Análisis de incremento de tarifas de agua en Edomex en 2026 sería en 21 municipios.

Gerardo García
Noviembre 21, 2025

El Poder Legislativo inició el análisis de propuesta de 21 municipios sobre actualización e incremento en tarifas por derechos de agua para el ejercicio fiscal del 2026, donde se alertó que la eficiencia efectiva sobre el suministro del líquido es de apenas 36.9%.

Fueron los integrantes de las comisiones de Legislación y Administración Municipal con Finanzas Públicas y Recursos Hidráulicos y funcionarios del Instituto Hacendarios del Estado de México, quienes iniciaron la revisión de las tarifas diferentes a las del Código Financiero.

Análisis de incremento de tarifas de agua en Edomex

El proyecto prevé la actualización respecto a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) 2025, una variación de 4.21% al situarse en 113.14 pesos.

Y se trata de Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Cuautitlán Izcalli, El Oro, Jilotepec, Lerma, Metepec, Naucalpan, Nicolás Romero, Tecámac, Tepotzotlán, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo y Zinacantepec.

En tanto, Coacalco de Berriozábal pide un incremento del 4% correspondiente derecho de suministro de agua potable; Cuautitlán un decremento 22 y 14% en tarifas comerciales e industrial; y Huixquilucan, 15% en usuarios domésticos y residencial medio.

Los tres factores que sirven para aplicar una tarifa diferente al Código Financiero es eficiencia física, comercial y micromedición.

Y del estudio la eficiencia física promedio de las 21 demarcaciones es de 60.4%, que representa una disminución 1.3%, debido a que no llegó el agua por escasez, pero implementaron estrategias que derivó que incrementarán en la eficiencia comercial que subió 3.2%.

Municipios apenas recaudan 61.1% por el servicio de agua

De acuerdo con el Instituto Hacendario en la entidad hay 4 tipos de niveles de tarifa de cobro bimestral del agua y considera por condiciones socioeconómicas, que son 17 municipios con 4.62 de la UMA; 19 municipios, 4.17 UMA; 30 municipios, 3.75 UMA; y 59 municipios, 3.35 de UMA.

El diputado local de Morena, Gerardo Pliego Santana, lamentó que los municipios apenas recaudan 61.1% por el servicio de agua, y tienen el 39.6% pérdidas de tuberías.

Por lo que, alertó, apenas tienen una eficiencia efectiva de 36.9%, que es un indicador crítico para los organismos operadores, que requieren de que se les ayude.

El vocal del instituto Hacendario del Estado de México, Arturo Pontifes Martínez, respondió que se requiere un reglamento municipal sobre el servicio de agua y uno de infraestructura para atender el tema de recaudación así como evitar fugas.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2