En la 62 Legislatura local inició el análisis en torno a la iniciativa de ley que prohíbe plásticos de un solo uso, ejercicio donde se planteó la proporcionalidad en las sanciones, normas técnicas e incluir la economía circular.
La propuesta fue enviada por el Ejecutivo estatal el 6 de enero, y los trabajos de estudio iniciaron en las comisiones de Protección Ambiental y Cambio Climático, con la participación de la secretaría del Medio Ambiente, Alhely Rubio Arronis.
Prevé sanciones de hasta más de 11 mil pesos
El proyecto prevé sanciones de 11 mil 312 hasta los 339 mil 420 pesos una vez que entre en vigor la prohibición de plásticos de un solo uso, y es que diariamente en la entidad se generan 17 mil toneladas de basura, pero se reciben hasta 10 mil de la Ciudad de México, y otras dos mil de Hidalgo.
Rubio Arronis argumentó que la medida busca generar la conciencia colectiva más que un tema económico, al advertir que si no se hace algo en un futuro será un tema de salud ver el nivel de microplásticos que una persona pueda tener en la sangre.
Por ello, destacó que el gobierno busca reforzar los planes de estudios donde los estudiantes del nivel básico detonen esta nueva cultura y cuidado del medio ambiente.
Y admitió que ante el volumen importante de toneladas que se generan en la entidad, el principal reto para los 125 municipios y para el estado, será la separación de los residuos, porque, reiteró, se debe dejar de hablar de rellenos sanitarios e impulsar la economía circular.
TE SUGERIMOS: Beca Benito Juárez 2025: REGISTRO en línea, aquí los requisitos para estudiantes de Prepa o bachillerato
Propuestas
La diputada local del PRI, Mercedes Colín Guadarrama, pidió que ante la aplicación de sanciones por los plásticos de un solo uso se cuide la económica de los pequeños comerciantes frente a las grandes empresas, al prever un párrafo para valorar la capacidad de pago del infractor.
Respaldó la propuesta y recordó que a nivel país 29 de los 32 estados, ya contemplan estás modificaciones para regular y eliminar la dependencia de este tipo de productos.
Las diputadas de Morena, Carmen de la Rosa Mendoza y Jennifer Nathalie González López, plantearon normas técnicas y lineamientos en torno al plástico de un solo uso, para ser adoptado por los municipios, y reforzar la cultura del cuidado del medio ambiente.
Y su compañera de bancada, Zaira Cedillo Silva, sugirió que dentro de la reforma se considere la regulación de la economía circular para retomar la cadena de valorización, reciclaje, economía familiar y empleos verdes. Así como conceptualizar cada uno de los trabajadores y pasen a la formalidad.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR