Inicia campaña en el Poder Judicial

Inicia campaña en el Poder Judicial

Análisis en Blanco y Negro
Inicia campaña en el Poder Judicial
Eduardo Blanco

Redacción
Abril 1, 2025

El 30 de marzo dieron inicio las campañas a los 881 cargos que se disputan en el Poder Judicial de la Federación, mismas que tendrán que concluir el 28 de mayo y esperar a la votación en las 83 mil 997 casillas que se ubicaran en los diferentes Distritos Judiciales en que el Instituto Nacional Electoral ha dividido el país, y podrán emitir su sufragio más de 99 millones de electores.

Para ello, el INE tiene un presupuesto asignado de 4 mil 350 millones de pesos, que es mucho menor a los 8 mil 802 millones que tuvo en el proceso del 2024, y además se tiene que imprimir  602 millones de boletas, número muy superior a los 312 millones de la elección del año pasado.

Pero los retos electorales no solo son para el INE, los candidatos tienen que enfrentar que sus campañas serán lo más austeras posibles, sin el apoyo o contratación de medios de comunicación, y de ningún tipo de promoción, excepto el que se pueda hacer en las redes sociales y el volanteo, además de invitaciones a entrevistas y conferencias, con topes de campaña que van para Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de un millón 468 mil pesos hasta 220 mil pesos para jueces de Distrito.

Para poner en contexto, cada cargo que se disputa tendrá su boleta electoral, en la cual aparecerá el número de candidatos y los cargos que están vacantes.

Para la SCJN hay 64 candidatos pata 9 cargos, de los cuales cinco son para mujeres y cuatro para hombres, aquí destacan la participación de las actuales ministras Jazmín Esquivel, Loreta Ortiz y Lenia Batres, así como la exdirectora jurídico de PEMEX con Octavio Romero, la mexiquense Luz María Zarza.

Se eligen por primera vez a cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 3 mujeres y dos hombres, en donde compiten 38 personas, entre los que sobresale Celia Maya, con 40 años de carrera judicial e integrante del Consejo de la Judicatura Federal.

En el caso de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, compiten 15 personas por dos espacios, atendiendo a la equidad de género, en este destaca Jorge Sánchez Morales, exmagistrado de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF.

Para las cinco Salas Regionales del TEPJF, están 96 contendientes por 15 cargos para ocupar, aquí se distingue a Leticia Victoria actual magistrada del Tribunal Electoral del Estado de México, quien busca estar en la Sala Regional Toluca, y Héctor Gómez, integrante del Poder Judicial y quiere llegar a la Sala Regional Guadalajara.

En ese orden de ideas hay 1640 candidatos a ocupar 464 Magistraturas en diversas materias en el país, y 1570 personas que compiten por 386 cargos de jueces de Distrito.

Si a esto le sumamos que en otras entidades, también se eligen sus similares a nivel local, como en el Estado de México donde se votará por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina, 28 magistrados y 55 jueces, la elección es un gran reto logístico y de difusión entre la población para que participemos este primero de junio un proceso inédito.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2