En un hecho sin precedentes para la protección y bienestar animal, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la firma del convenio que pone en marcha la Estrategia CERA (Captura, Esteriliza, Educa, Resguarda y Adopta), un modelo integral que busca transformar la vida de miles de animales callejeros en la entidad.
Estrategia CERA se implementará en 11 municipios
Durante el acto, la Mandataria estatal destacó que este programa representa un esfuerzo conjunto entre la sociedad, los gobiernos municipales y el Gobierno del Estado de México, con el propósito de fomentar la tutela responsable, el control ético de la población canina y felina, y una nueva cultura de respeto hacia los seres sintientes.
“Proteger a los animalitos comunitarios requiere de la suma de voluntades y del trabajo en equipo entre la sociedad, los gobiernos municipales y el gobierno estatal. Solo así podremos cambiar la vida de miles de michis y lomitos”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
En su primera etapa, la Estrategia CERA se implementará en once municipios: Amecameca, Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tejupilco, Tlalnepantla, Valle de Chalco, Villa de Allende y Texcoco.



Estas localidades contarán con brigadas de atención, captura y esterilización, acompañadas de campañas educativas y de adopción responsable.
Asimismo, la Gobernadora anunció que el programa se ampliará gradualmente a los 125 municipios mexiquenses, fortaleciendo la salud pública, el bienestar social y la protección animal en todo el territorio estatal.
“El trabajo que estamos realizando en favor de los seres sintientes es solo el inicio de un largo camino para construir una cultura de bienestar de estos compañeros leales que nos brindan amor, alegría y consuelo”, afirmó Gómez Álvarez.
Por su parte, Alma Diana Tapia Maya, Directora General de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), explicó que la Estrategia CERA articula los esfuerzos del Gobierno estatal con los municipios, la academia y la sociedad civil para consolidar un modelo ético y sustentable de protección animal.
Las acciones contemplan la identificación de zonas con sobrepoblación, la captura ética, esterilización, vacunación, y campañas educativas sobre tenencia responsable, así como la recuperación temporal y adopción de animales en centros municipales bajo procesos seguros y humanitarios.
Con el respaldo de instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, el C5 y diversas asociaciones protectoras de animales, el Gobierno estatal impulsa con CERA una política pública de bienestar animal sin precedentes.
Próximamente se realizará una campaña de donación de alimento
Durante la jornada, la Gobernadora entregó 500 bultos de alimento a 41 asociaciones protectoras que brindan cuidado y apoyo a los animales en situación de calle, y adelantó que próximamente se realizará una campaña de donación de alimento para seguir respaldando a refugios y albergues de toda la entidad.
Con la Estrategia CERA, el Estado de México da un paso firme hacia una sociedad más empática, responsable y consciente del valor de toda forma de vida.
PUEDES LEER:
- Inicia Estrategia CERA en Edomex en beneficio de los animalitos callejeros
- [VIDEO] Deslave afecta la carretera México–Toluca
- Felices XV años
- CNTE bloquea calles en distintos puntos del Edomex
- Azucena Cisneros atiende las causas de la inseguridad con bienestar: Entrega 800 pares de zapatos a estudiantes de Ecatepec
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
SPM