Iniciará filtro para depurar aspirantes a CODHEM; sin condición el tema género

Iniciará filtro para depurar aspirantes a CODHEM; sin condición el tema género

Arranca la depuración de los aspirantes a la titularidad del a Codhem, tema de género no será una condicionante.

Gerardo García
Julio 4, 2025

La comisión legislativa de Derechos Humanos iniciará con la depuración de los aspirantes a la titularidad del a Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem); y adelantó, que el tema de género no será una condicionante, aunque los que levantaron la mano tienen carrera en la materia, y no relación con partidos.

Arranca la depuración de los aspirantes a la titularidad del a Codhem

La titular de dicha comisión, la diputada de MC, Ruth Salinas Reyes, confirmó que fueron 34 registros, 22 hombres y 12 mujeres los que atendieron del 27 de junio al 3 de julio.

Reiteró que no todos los que se apuntaron pasarán a la siguiente etapa, es decir, a la entrevista, donde se privilegiará el tema técnico sobre el político, ejercicio que se llevará a partir del 7 de julio.

“Viene la revisión de los expedientes por parte de la comisión esto no significa que los 34 registrados pasen a la fase de las entrevistas; habrá que revisar que todos cumplan”, apuntó.

Leer Más:

Salinas Reyes aclaró que el tema de género no será una condicionante, porque en los últimos cuatro años Myrna García Morón ocupó el cargo.

“Pensando que ahorita sale una mujer eso no impide nada que pudiera venir un hombre, que estaríamos más recios si fuera que hubiera salido un hombre”, confirmó.

Aclaró que se deberá hacer el análisis de los que se anotaron para presidir la CODHEM, aunque, adelantó, que en la mayoría de los casos cuenta con carrera de derechos humanos, pero privilegiarán un perfil técnico sobre uno político.

Análisis

De hecho, resaltó, el perfil del activista, Humbertus Pérez, quien fundó la asociación “Presunción de Inocencia” para impulsar amnistías y el Frente Mexiquense en Defensa de una Vivienda Digna.

Él estuvo cuatro años preso tras luchar por cuatro años contra los despojos de vivienda en Tecámac, por lo que fue liberado al ser reconocido como preso político.

“Eso nos alegra, hay activistas personas que han trabajado en el tema de derechos humanos y en su mayoría no han estado directamente involucrados con partidos políticos”, expresó.

La convocatoria cerró el 3 de junio en la que acudieron 34 perfiles, la mayoría, activistas, como exdiputados o exfuncionarios de organismos autónomos.

Lista

  1. Reyes Bedolla José Alberto
  2. ⁠Camacho Méndez Clara
  3. ⁠Pozas Serrano Cristel Yunuen
  4. Aguilar González Alma Delia
  5. ⁠Juárez Velasco Carlos Enrique
  6. ⁠Cruz Martínez Édgar Humberto
  7. ⁠Mejía Ayala María del Rosario
  8. ⁠Amador Velázquez Manuel
  9. ⁠Pérez Espinoza José Humbertus
  10. ⁠Ponce Rubio Jesús
  11. ⁠Delgado Pérez Víctor Leopoldo
  12. ⁠Cárdenas Rojas Myriam
  13. ⁠Cotero Ramírez Silvia Christian
  14. ⁠Martínez Peña Armando
  15. ⁠Morales Guadarrama Germán
  16. ⁠Bernal Ballesteros María José
  17. ⁠Pasquel Fuentes Víctor Óscar
  18. ⁠Núñez Bautista Kenia
  19. ⁠Hernández Vargas Laura Xóchitl
  20. ⁠Benhumea Prado Synrig
  21. ⁠Luna Hernández José Guadalupe
  22. ⁠Reyes Fernández Luis Miguel
  23. ⁠Ocampo Arroyo Óscar
  24. ⁠Veloz Espejel Víctor
  25. Dávila Dávila Iván
  26. Ramírez Prado Yoab Osiris
  27. Gómez Guerrero Osvaldo
  28. Fuentes Reyes Gabriela
  29. Carriedo Téllez Luis Miguel
  30. Cruz Muciño Miguel Ángel
  31. Ceballos Valdés Patricia
  32. Lara Alcántara Evangelina
  33. Mendoza Rivera Jorge Guillermo
  34. Gamboa Suárez Flor Adriana

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2