Iniciativa de Ley integral del ISSEMyM hasta 2027 ofrece Morena

Reformas al ISSEMyM plantean aumento gradual en años para nuevas jubilaciones. Foto: Especial

Iniciativa de Ley integral del ISSEMyM hasta 2027 ofrece Morena

Vázquez Rodríguez aclaró que el aumento gradual a 65 años la edad de jubilación es un paso para dar viabilidad financiera al ISSEMyM.

Gerardo García
Noviembre 27, 2025

La iniciativa de una ley integral al ISSEMyM será concretada pero hasta el 2027, mientras se analizarán las reformas que buscan gradualmente aumentar la edad de jubilación, a 65 años, misma que está susceptible a cambios y en la que se deber garantizar el entero de cuotas de los entes, ofreció en la 62 Legislatura local.

Fue el titular de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, quien fijó postura y resaltó que las modificaciones al Código Financiero ayudan a dar viabilidad a corto plazo más no a resolver de fondo la situación financiera del instituto.

Ley integral del ISSEMyM

En entrevista con medios de comunicación, admitió que no basta con las propuestas que ha planteado el Ejecutivo mexiquense, razón por la que, sí debe existir una ley integral, misma que deberán esperar por parte del gobierno.

Y es que actualmente existen una lista de más de 20 mil servidores públicos en espera de acceder a su jubilación.

“Es necesario una reforma real porque la misma Ley del ISSEMyM, si, no permite en algunos casos hasta poder hacer alguna ingeniería financiera porque está limitada a unos rubros específicos para su gasto, entonces tiene que ser integral para que la actualicemos”, expresó.

Y añadió “tenemos que estar actualizados a nuestra época, a nuestros tiempos, a nuestras formas y creo que el ISSEMyM le falta una actualización general y estamos en espera de la propuesta que nos haga el Ejecutivo ya posterior a que podamos ampliar el presupuesto”.

Aumento gradual en edad de jubilación

Vázquez Rodríguez aclaró que el aumento gradual a 65 años la edad de jubilación es un paso para dar viabilidad financiera al ISSEMyM.

Aclaró que a través de la Secretaría de Finanzas se analizará debidamente la propuesta no sólo con el grupo parlamentario de Morena, sino con los otros seis más, incluso no descartó que existan modificaciones a la propuesta inicial.

“Finanzas nos está explicando, primero lo leímos, hay tiempo, esperemos la próxima semana tener una reunión de trabajo, en esa reunión de trabajo daremos puntos de vista, intercambiaremos y luego ya nos iríamos ya con esa reunión de trabajo con las observaciones tanto de la oposición… acuérdense que nos la presentan para que nosotros hagamos un planteamiento, es una propuesta”, expresó.

En el contenido del proyecto del Código Financiero se plantea el aumento gradual para acceder a nuevas jubilaciones, por lo que se otorgará a las personas servidoras que acrediten un mínimo de 35 años de servicio y 65 años de edad. Aunque, la misma aumentará en 2027 a 63 años; para 2028 a 64 años; y 2029 en 65 años.

Pensión Issemym

Además, la pensión de retiro por edad y tiempo de servicios se concederá a quien habiendo cumplido 65 años de edad, acrediten ante el Instituto haber laborado cuando menos 17 años, y haber cubierto las cuotas correspondientes a este período.

Y quien se separe del servicio antes de cumplir 65 años de edad y haya cubierto cuotas al Instituto por un mínimo de 17 años, podrá reservarse el derecho a que se le otorgue la pensión de retiro por edad y tiempo de servicios que le corresponda al cumplir los 65 años de edad.

Y la pensión por retiro en edad avanzada se otorgará a quien se separe del servicio por cualquier causa, habiendo cumplido 70 años de edad y cotizado por un mínimo de 15 años al Instituto.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2