Iniciativas de Decreto al Congreso de la Unión

Iniciativas de Decreto al Congreso de la Unión

Crónicas Legislativas Mexiquenses

Redacción
Octubre 31, 2025

El 15 de octubre la LXII legislatura aprobó la iniciativa de decreto al Congreso de la Unión promovida por la Diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) y publicada en la Gaceta del Gobierno el día 22 del presente mes, por la que se propone reformar el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para facultar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para crear la Comisión Legislativa Ordinaria denominada “Comisión de Seguimiento para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio, Desaparición y Víctimas de cualquier tipo de Violencia”.

En la exposición de motivos que se presenta al Congreso de la Unión se indica “que el Congreso del Estado de México desde la LXI y en la actual LXII Legislatura Local, de manera formal y con apego a lo que dispone la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México, cuenta con la Comisión Legislativa con carácter de ordinaria denominada ‘Comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición’, encontrándose en aptitud de ejercer sus funciones legislativas conforme a derecho y siendo el único Congreso a nivel nacional que cuenta con una Comisión de esta naturaleza.

En contraste, en la Cámara de Diputados Federal, se contaba con una Comisión de Seguimiento a los casos de feminicidios en México, pero con la característica de que al tratarse de una Comisión Especial, de acuerdo con el artículo 42 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, cumplido su objeto se extinguirá, o bien, cuando se haya agotado el objeto de creación de una Comisión Especial o al final de la Legislatura, el Secretario General de la Cámara informará lo conducente a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, la cual hará la declaración de su extinción”.

En la parte final de la parte expositiva, se indica que “algunas de las funciones que tendría la Comisión que se propone crear debido a su naturaleza serían:

  • Contribuir a la erradicación de la violencia y el feminicidio de niñas, adolescentes y mujeres.
  • Participar en la coordinación de acciones con los tres Poderes de la Unión, para atender el problema de feminicidios en México.
  • Recopilar información que complemente las acciones y el diseño de políticas públicas y la adecuación de la legislación aplicable a los casos de feminicidios.
  • Reunirse con autoridades federales, estatales y municipales responsables de ejecutar las políticas públicas correspondientes.
  • Reunirse con colectivos y agrupaciones civiles o madres buscadoras.
  • Y las que determine el órgano legislativo correspondiente o las que deriven de los acuerdos que emitan los y las integrantes de los legisladores que la integren, entre otras”.

Finalmente, se señala que en el periodo constitucional de la LXII Legislatura se han aprobado tres iniciativas de decreto al Congreso de la Unión, que se espera no sean archivadas como se hace comúnmente con este tipo de iniciativas. La primera iniciativa la promovió la diputada Zaira Cedillo Silva (morena), por la que se pretende reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para actualizar el lenguaje constitucional reconociendo a las mujeres en su justa dimensión y contribuyendo a la paridad y equidad en todos los espacios de la vida pública (Gaceta del Gobierno: 19/11/2024); en tanto que la segunda iniciativa fue promovida por la gobernadora del Estado, por la que propuso reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales, para implementar la facultad para que en la defensa del imputado se pueda solicitar el procedimiento abreviado (Gaceta del Gobierno: 27/12/2024).

UAEM2