Iniciativas para instituir Transparencia para el Pueblo Mexiquense

Iniciativas para instituir Transparencia para el Pueblo Mexiquense

Crónicas Legislativas Mexiquenses

Iniciativas para instituir Transparencia para el Pueblo Mexiquense
Jorge Reyes

Redacción
Mayo 16, 2025

Como lo ha señalado reiteradamente el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la 62 Legislatura, se han presentado al Congreso mexiquense dos iniciativas de decreto por las que se reforma la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México para extinguir el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios y, por consiguiente, instituir el Subsistema Estatal del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, que de acuerdo con el artículo 32 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública deberá ser coordinado por “una persona representante de los órganos encargados de la contraloría u homólogos de la entidad federativa del poder ejecutivo”.

La primera iniciativa de decreto la presentó el 31 de abril el diputado Gerardo Pliego Santana (Morena), quien en un párrafo del artículo 5 constitucional señaló que “la ley reglamentaria establecerá la naturaleza, facultades y atribuciones de la autoridad garante local, que conocerá también de los asuntos en materia de transparencia de los municipios, así como de las demás autoridades responsables de garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información y de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados, procurando el equilibrio en el ejercicio del poder y fortaleciendo los mecanismos de rendición de cuentas”.

La segunda iniciativa la presentó al Pleno de la Legislatura el 7 de mayo la diputada Elena García Martínez (Morena), quien en un párrafo del artículo 5 constitucional señaló que “para garantizar el ejercicio del derecho de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, los poderes públicos y los organismos autónomos, a través de sus órganos de control interno u homólogos, transparentarán sus acciones, en términos de las disposiciones aplicables”.

Con base en el articulado de las dos propuestas y en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública considero que en la reforma constitucional no se debe señalar qué instancia coordinará el Subsistema Estatal del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, pues a partir de dicha reforma el Congreso deberá expedir una nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, una nueva Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios y una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, para otorgarle facultades a la Secretaría de la Contraloría para que coordine dicho Subsistema y sustancie las solicitudes de información que se hagan al Poder Ejecutivo y en su caso a los ayuntamientos.

Una vez que entren en vigor las reformas constitucional y legal en materia de transparencia la gobernadora deberá emitir el acuerdo para crear el órgano desconcentrado coordinador del Subsistema que pudiera llamarse Transparencia para el Pueblo Mexiquense, en alusión al órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno denominado Transparencia para el Pueblo que entró oficialmente en funcionamiento el 12 de mayo de la presente anualidad.

Finalmente, considero que por primera y última vez en su historia el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios deberá ejercer su derecho constitucional de iniciar leyes y decretos al Congreso, para que al entrar en vigor las nuevas leyes antes señaladas no se dé en nuestra entidad un reproceso en materia de transparencia sino la institucionalización de una transparencia que llegue sobre todo, al ciudadano de a pie.

Una vez que entren en vigor las reformas constitucional y legal en materia de transparencia la gobernadora deberá emitir el acuerdo para crear el órgano desconcentrado coordinador del Subsistema.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2